Domingo, 27 de julio de 2025
En su nuevo rol de supervisor
El BCE examinará a 128 entidades europeas, 16 de ellas españolas
Entre las entidades españolas que, en principio, serían examinadas por el instituto emisor en colaboración con las autoridades nacionales competentes y la consultora Oliver Wyman se encuentran BBVA, Santander, Banco de Sabadell, Banco Financiero y de Ahorros, Banco Mare Nostrum, Banco Popular Español y Bankinter.
Asimismo, también participarían en este ejercicio Ibercaja, La Caixa, Caja España, Cajas Rurales Unidas, Catalunya Banc, Kutxabank, Liberbank, Unicaja, y NCG Banco.
No obstante, el BCE indicó que la lista completa de bancos significativos sólo estará preparada en 2014, aunque la institución subrayó que todas las instituciones incluidas entre estas 128 entidades tienen opciones "plausibles" de ser consideradas significativas en el momento de elaborar la lista definitiva.
El instituto emisor subrayó que este ejercicio tiene como objetivos fundamentales la transparencia, mejorando la información disponible a los mercados, el saneamiento, identificando las medidas correctivas necesarias, y la generación de confianza.
"Una única y exhaustiva valoración, uniformemente aplicada a todas las entidades significativas, representativas de alrededor del 85% del sistema bancario de la eurozona representa un importante paso adelante para Europa y para el futuro de la economía del euro", indicó el presidente del BCE, Mario Draghi.
"La transparencia será el objetivo primario. Esperamos que esta valoración fortalecerá la confianza del sector privado en la solvencia de los bancos de la eurozona y la calidad de sus balances", añadió.
En este sentido, el BCE informó de que pretende publicar los resultados de estos ejercicios desglosados por países y entidades, así como una serie de recomendaciones, antes de asumir efectivamente su rol como supervisor único en noviembre de 2014.
UMBRAL MÍNIMO DE CAPITAL DEL 8%.
El BCE precisó que el umbral mínimo de capital que será empleado en las pruebas ha sido fijado en el 8% de "common equity Tier 1", cantidad que se compone de una ratio del 4,5% de capital básico, a la que se añadirá un 2,5% como "colchón" conservador y un 1% adicional que será exigido a las entidades significativas, el total de las finalmente examinadas por el BCE.
Por otro lado, la institución informó de que la valoración de la calidad de los activos de la banca de la eurozona tomará en cuenta la situación de los balances de las entidades a 31 de diciembre de 2013 e incluirá tanto la exposición a los mercados y al crédito, así como las posiciones fuera de balance.
"Todas las clases de activos, incluyendo préstamos en riesgo de mora, préstamos reestructurados y exposiciones soberanas, serán cubiertas", indicó la institución, que llevará a cabo esta valoración de activos en referencia a definiciones armonizadas.
Asimismo, de manera complementaria a esta valoración de activos, el BCE en colaboración con la Autoridad Bancaria Europa (EBA) llevará a cabo pruebas de estrés a las entidades con el fin de proporcionar una estimación de la capacidad de los bancos de absorber potenciales dificultades. Los detalles de estos test de estrés serán comunicados "a su dedebido tiempo", añadió el BCE.
PUEDEN SER NECESARIAS MÁS AYUDAS PÚBLICAS.
Una vez concluidos los exámenes, el BCE subraya que, allí donde corresponda, deberán adoptarse las medidas correctivas necesarias, bien mediante la recapitalización de bancos, la suspensión del dividendo o desinversiones. En este sentido, la entidad añade que los plazos para aplicar dichas medidas será parte de los resultados de las pruebas.
"Es esencial garantizar que cualquier banco con un modelo de negocio viable, pero que requiera capital adicional por razones prudenciales, sea capaz de obtenerlo en un marco temporal apropiado", subrayó el BCE.
Así, la institución considera que los déficit de capital de las entidades viables deberán ser cubiertos en primer lugar mediante fuentes privadas, aunque en caso de que estas no fueran suficientes o no estuvieran disponibles, "podrían necesitarse recursos públicos".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna