Domingo, 27 de julio de 2025

Se desviaron los ríos de dinero y sigue la sequía crediticia para los españoles

La gran banca recorta el crédito en España hasta más de un 7%

La gran banca (Santander, BBVA y Caixabank) recortó el crédito a la clientela en España entre un 3,5% y un 7,6% en los nueve primeros meses del año en comparación con el mismo periodo del año precedente, descenso que atribuyen fundamentalmente al proceso de desendeudamiento de empresas y hogares.

   Aunque los bancos ofrecen cifras con criterios dispares, las informaciones publicadas correspondientes al tercer trimestre del año constatan que la sequía del crédito hacia la economía real permanece en España. Un problema que el propio Gobierno reconoce y que le ha valido para recordar a la banca que su "negocio típico" se centra en la concesión de financiación.

  Entre las causas que están incidiendo en la evolución del crédito, la banca apunta a la sustitución de la financiación bancaria por emisiones de deuda avaladas por grandes empresas y por los atractivos intereses que aún abona el sector público. Además, el objetivo de reducir su exposición al sector inmobiliario también está disminuyendo la inversión crediticia de las entidades en este segmento.

   En concreto, el BBVA redujo su cifra de crédito a la clientela neto un 7,6% en los nueve primeros meses del año, hasta contabilizar 181.144 millones.

   Los créditos a clientes brutos del Santander, sin incluir su unidad de actividad inmobiliaria discontinuada, se situaron en los 170.265 millones, una caída que se incrementó al 7%. Los créditos netos incluidos en dicha unidad se redujeron en 4.352 millones a septiembre, hasta totalizar 6.246 millones.  

   Por su parte, Caixabank fue la entidad que menos recortó el crédito, puesto que la cifra de créditos brutos a la clientela alcanzó los 215.312 millones de euros a septiembre, un 3,5% menos que lo prestado en los nueve primeros meses de 2012.

   Aún así, los banqueros se muestran optimistas de cara a la evolución de los préstamos en el próximo ejercicio. Mientras el consejero delegado del Santander, Javier Marín, aseguraba que el crédito dejaría de caer en 2014 tras el desapalancamiento registrado, su homólogo del BBVA, Ángel Cano, iba más allá y vaticinaba que crecerá a partir de la segunda mitad del próximo año. Cano enfriaba el optimismo al asegurar que los préstamos caerán en la media del conjunto de 2014.

MÁS BENEFICIO POR MENORES PROVISIONES.

   En cuanto a los resultados, las tres grandes entidades del mapa bancario español se anotaron mejoras que en el caso de Santander y BBVA casi duplicaron su beneficio registrado a septiembre de 2012 y que en el caso de Caixabank se disparó al 164% (458 millones de beneficio).

   El menor peso de las provisiones para limpiar los balances del empacho del ladrillo influyeron en las cuentas de forma generalizada. En BBVA también se impulsó el beneficio gracias a la venta de activos no estratégicos. Santander ganó 3.310 millones y BBVA 3.077 millones en los nueves primeros meses del año.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo