Lunes, 26 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Letras a 3 y 9 meses

El Tesoro coloca 3.500 millones, pero sube el interés

El Tesoro Público ha emitido el máximo previsto en la emisión de letras a 3 y 9 meses y ha colocado 3.501,19 millones entre los inversores, aunque se ha visto obligado a ofrecer una rentabilidad más elevada que el pasado mes de noviembre.

0 comentarios

La caída del precio de la vivienda amenaza su rentabilidad

La troika pide a España "seguir vigilando" la estabilidad bancaria

Los inspectores de la troika -formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- han constatado este lunes que España ha cumplido todas las condiciones impuestas por la UE a cambio del rescate bancario y que la liquidez y la solvencia de las entidades mejora, pero han pedido al Gobierno que siga vigilando "de cerca" la estabilidad del sector, que continúa amenazada por la crisis y la caída del precio de la vivienda.  

0 comentarios

El interventor declara en la Audiencia

Bankia reformuló sus cuentas por la reforma financiera y el FMI

Durá indica que el cambio en la estimación del valor de los activos justifica que pasara de 300 millones de beneficios a 3.000 de pérdidas

0 comentarios

"Quieren estar mucho más involucrados"

Rosell: Los empresarios quieren "controlar" la formación porque "pagan"

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha afirmado que quienes aportan los fondos de formación, "que son las empresas", son los que tienen "que mandar en el tema".

0 comentarios

Preguntará a Montoro por qué intenta

El PSOE pedirá mañana al Congreso la creación de una comisión de investigación sobre la AEAT

El PSOE pedirá este martes a los grupos parlamentarios del Congreso que apoyen su propuesta de crear una comisión de investigación que estudie "los criterios organizativos de los responsables políticos" de la Agencia Tributaria (AEAT) y la "regularidad" de los expedientes tributarios que afectan a los grandes contribuyentes.

0 comentarios

Según UATAE

El campo perderá más de 1.500 autónomos en 2013

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha asegurado que el campo perderá más de 1.500 autónomos en 2013. La asociación ha elaborado la evolución del sector de la Agricultura, Ganadería y Pesca, teniendo en cuenta los datos de los once primeros meses del año publicados por el Ministerio de Empelo, que determinan que este sector ha perdido en dicho periodo 1.429 afiliados a la Seguridad Social.

0 comentarios

Exige acceso a datos de Hacienda

El Tribunal de Cuentas no tiene medios para saber si un partido paga en B

El presidente del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, cree que ha llegado el momento de que la institución pueda acceder a los datos de la Agencia Tributaria (AEAT) y de la Seguridad Social pues actualmente, y pese a que los funcionarios del Tribunal tienen deber de reserva como los de Hacienda, hay "restricciones" que impiden aclarar asuntos como pagos no declarados al fisco o una contabilidad en B.

0 comentarios

El acuerdo entre Barreras y Pemex se formalizó en México a finales de noviembre

Pemex-PMI y Barreras oficializan el lunes la entrada de la mexicana en el capital del astillero

Las instalaciones del astillero vigués Hijos de J. Barreras acogen este lunes un acto formal con la visita de una delegación de Pemex-PMI, con motivo de la entrada de la petrolera mexicana en el accionariado de la empresa naval, tras la adquisición del 51 por ciento del capital (lo que supone un desembolso de algo más de 5 millones de euros).

0 comentarios

Presentados por Endesa y Gas Natural

El Supremo tumba dos recursos contra la financiación del déficit de tarifa

 El Tribunal Supremo ha ratificado una sentencia de la Audiencia Nacional en la que se recoge la obligación de que las cinco grandes eléctricas financien el déficit de tarifa, cuyo importe ya se encuentra titulizado por el Fondo de Amortización de la Deuda Eléctrica (FADE).  

0 comentarios

El Gobierno modifica la Ley de Sociedades de Capital

Los accionistas votarán cada tres años la remuneración de sus consejeros

 El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la modificación de la Ley de Sociedades de Capital para introducir una serie de mejoras en materia de gobierno corporativo, entre las que figura la obligación de que las juntas generales de las entidades voten cada tres años con carácter vinculante el informe de retribuciones de sus consejeros, que contendrá el importe máximo anual de la remuneración de los consejeros por su condición y el tope máximo de la retribución fija de los ejecutivos.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322   323   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo