Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La banca española gana un 98% más hasta septiembre
Los grupos bancarios españoles han obtenido un beneficio atribuido de 6.702 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 98,3% respecto al mismo periodo de 2012.
La luz subirá más de un 11% en enero
La tarifa de la luz subirá más de un 11% en enero, previsiblemente en torno al 11,5%, después de que la subasta eléctrica haya cerrado con incrementos del 26,5% que presionan un 10,5% al alza el recibo final, a lo que se deberá añadir la parte correspondiente a los peajes, indicaron a Europa Press en fuentes del sector. Sobre el precio de la electricidad y su l "mercado", recomendamos la lectura del artículo l http://www.dignidaddigital.com/?p=verNoticia&idNoticia=33799 del profesor Cansino
La facturación de la industria y los pedidos amplía su caída en octubre y suma tres meses a la baja
La cifra de negocios de la industria descendió un 2,6% en octubre respecto al mismo mes de 2012, mientras que las entradas de pedidos del sector retrocedieron un 4% en tasa interanual, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El gasto en pensiones sube un 4,8% en diciembre
La Seguridad Social destinó en el presente mes de diciembre 7.884 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,8% más que en el mismo mes de 2012, según datos hechos públicos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El FROB adjudica Novagalicia Banco al venezolano Banesco por 1.003 millones
La entidad venezolana Banesco se ha adjudicado el 88,33% del capital de Novagalicia Banco (NCG) por 1.003 millones de euros, según ha informado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
Madrid vota en contra del Gobierno en el Consejo Fiscal
La Comunidad de Madrid ha votado en contra en el Consejo de Política Fiscal y Financiera de esta tarde de la cesión a las autonomías del ingreso por el impuesto de Patrimonio, que el Gobierno de Ignacio González no tiene establecido en su región y por el que pedía una compensación.
Cuando se cerró el fichaje de Gareth Bale, cifrado en unos 90 millones de euros, el eurodiputado Derk Jan Eppink denunció en la red social que Bankia había financiado la adquisición del jugador, pese a estar "virtualmente en bancarrota", e incluso anunció iniciativas ante la Comisión Europea.
La OCDE sugiere al Gobierno adoptar más medidas para reducir el paro
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que las reformas laborales implantadas en España van en la dirección correcta, aunque señala que es necesario adoptar más medidas para reducir la tasa de paro, incluyendo una reducción gradual de las indemnizaciones por despido en las grandes empresas y mejorar la efectividad de las políticas para promover la reincorporación de los demandantes de empleo al mercado laboral
La morosidad de la banca escala hasta el 13% en octubre
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros de crédito (EFC) a particulares y empresas ha escalado hasta el 13% en el mes de octubre, con lo que marca así un nuevo récord histórico desde que el Banco de España recopila estos datos.
La CNVM cree que el problema de Pescanova no se habría evitado con supervisión preventiva
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha afirmado este martes que una supervisión preventiva por parte del organismo que dirige no habría evitado el "caso Pescanova" y ha advertido que quizá el error estuvo en los procedimientos de auditoría.