Domingo, 27 de julio de 2025

Por un delito contra la Hacienda Pública

La AN condena a Díaz Ferrán a dos años y dos meses de prisión por la compra de Aerolíneas Argentinas

El juez de lo Penal de la Audiencia Nacional José María Vázquez Honrubia ha condenado al expresidente de la patronal CEOE Gerardo Díaz Ferrán a dos años y dos meses de prisión por un delito contra la Hacienda Pública por la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de las empresas Air Comet y Viajes Marsans.   El magistrado ha impuesto, además, al expresidente de la patron

al el pago de una multa de 99,04 millones de euros por impago del Impuesto de Sociedades de 2001, cerrado en febrero de 2002, derivado de la operación de compra de la aerolínea argentina.  

 Honrubia ha dictado la misma pena contra el expresidente de Air Comet Antonio Mata. En el procedimiento también estaba imputado el socio de Díaz Ferrán en Marsans, Gonzalo Pascual, fallecido en junio de 2012.

  El magistrado condena a ambos a la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho de gozar de beneficios o incentivos fiscales o de seguridad social durante cuatro años y seis meses, así como a inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.  

 La operación se realizó a través de las sociedades Air Comet y Segetur, cuya representación ostentaba Mata, Transportes de Cercanías, representada por Díaz Ferrán, y Autobuses Urbanos del Sur (Busursa), a cargo de Pascual. Honrubia ha declarado a las tres empresas responsables civiles subsidiarias.

"GRAVÍSIMOS PROBLEMAS ECONÓMICOS".

   La sentencia, hecha pública este martes, considera acreditado que Díaz Ferrán defraudó junto a Mata 99 millones de euros y que utilizaron fondos públicos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) "para deshacerse de una compañia con gravísimos problemas económicos".

   Para ello emplearon la sociedad argentina Interinvest, que actuaba como pantalla y no tributaba en España. Air Comet se constituyó en acreedor dominante en el concurso de Aerolíneas al obtener los reembolsos del concurso y cederlos a Interinvest, que obtenía un incremento patrimonial que después no tributaba.

  Los créditos, por un importe total de 272.872.584 dólares, fueron satisfechos a los acreedores mediante cheques bancaros emitidos por el BBVA a nombre de Interinvest con fondos de la SEPI y esta sociedad los cedió a Air Comet "con la peculiaridad, fuera de toda lógica mercantil, de que el adquiriente no obtuvo descuento alguno".  

 "No es de recibo que Air Comet pretenda estar exenta del pago de impuestos por no obtener beneficio alguno, cuando el beneficio final, con los fondos de la SEPI, lo obtiene Interinvest que no paga impuestos en España".

"POCO MÁS QUE UN RECADERO".  

 Honrubia precisa que Interinvest obtiene el consiguiente beneficio por la adquisición de acciones de Aerolíneas, pero al ser sociedad argentina no tributa en España, y Air Comet, "que se quiere presentar como un mero mandatario, poco más que recadero", tampoco tributaría pues los fondos que maneja son de un tercero y por tanto "al dar cuanto recibe, sin obtener nada, su resultado será fiscalmente neutro".  

  "Pero la realidad fue que los millones de dólares aportados por la SEPI para cancelar pasivos de Interinvest fueron utilizados por Air Comet para la compra de esos pasivos, quedando subrogada en la posición de acreedor frente a Aerolíneas, interviniendo en el concurso de acreedores de dicha sociedad", dice el juez.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo