Viernes, 15 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
La Fed flexibiliza su objetivo de inflación para dar mayor margen a su política monetaria
Anticipa un largo periodo de tipos bajos para impulsar la recuperación y permitirá que la inflación sobrepase el 2% "durante algún tiempo"
Jeff Bezos primera persona en amasar una fortuna de más de 200.000 millones de dólares
Jeff Bezos, el fundador y consejero delegado de Amazon, no solo ha logrado mantenerse al frente de la lista de los más ricos del mundo durante la crisis del Covid-19, sino que se ha convertido en la primera persona cuyo patrimonio estimado supera los 200.000 millones de dólares (169.608 millones de euros), según los cálculos de la revista 'Forbes'.
El economista jefe del BCE asegura que la entidad está dispuesta a "hacer más" si es necesario
Philip Lane, el representante irlandés en el directorio del Banco Central Europeo (BCE) y economista jefe de la institución, ha asegurado que la entidad está dispuesta a ajustar sus instrumentos, según proceda
Guterres alerta de que la pandemia amenaza 120 millones de empleos
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha alertado este martes de que unos 120 millones de empleos en el sector turístico están en peligro a nivel mundial como resultado de la pandemia de coronavirus
Barnier critica que la negociación post Brexit parece "ir hacia atrás"
El negociador europeo para el acuerdo con Reino Unido, Michel Barnier, ha lamentado este viernes la falta de avances concretos en la negociación post Brexit con Londres, asegurando que en momentos esta "parecía retroceder, en lugar de avanzar".
La tasa de paro de EEUU cae al 10,2% en julio, nueve décimas menos
La tasa de desempleo en Estados Unidos experimentó un descenso de nueve décimas durante el mes de julio, hasta situarse en el 10,2%, por lo que por tercer mes consecutivo el mercado de trabajo se recupera del 'shock' del Covid-19
Tencent se desploma más de un 5% tras el veto de Trump a WeChat
Las acciones del gigante tecnológico chino Tencent han despedido la sesión del viernes en la Bolsa de Hong Kong con una caída del 5,04%, que llegó a ser hasta del 10%, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya firmado una orden ejecutiva que prohibirá en un plazo de 45 días hacer negocios con WeChat, empresa de servicios de mensajería de la compañía china.
La producción industrial rebota en las cuatro grandes economías del euro
La producción industrial de Alemania, Francia, Italia y España mantuvo en junio una fuerte tendencia al alza tras el rebote experimentado en mayo al comenzar a levantarse las restricciones
La actividad del sector manufacturero de China ha acelerado su recuperación en el mes de julio, según demuestra el índice de gerentes de compras (PMI), que se ha situado en 52,8 puntos, frente a los 51,2 del mes anterior, registrando así su mejor lectura desde enero de 2011 a pesar de las dificultades que aún atraviesan varios de los principales socios comerciales de China.
Telefónica pide a Europa que lidere la revolución digital para hacer frente a Estados Unidos y China
Telefónica ha planteado la creación de una 'carta de derechos digitales' que permita situar la confianza en el uso de los servicios digitales como uno de los elementos clave de una transición digital "centrada en la persona", al mismo tiempo que ha pedido a la Unión Europea que lidere la revolución digital "para hacer frente a China y Estados Unidos".