Viernes, 15 de agosto de 2025

y ve "poco probable" un acuerdo

Barnier critica que la negociación post Brexit parece "ir hacia atrás"

En una rueda de prensa en la que ha hecho balance de la séptima ronda de negociaciones entre Bruselas y Londres, el diplomático francés ha expresado su "decepción" por el escaso compromiso mostrado por el equipo británico y ha avisado de que ve "poco probable" cerrar un acuerdo a tiempo para finales de año, visto el enquistamiento de las conversaciones.

"Aquellos que esperasen que las negociaciones avanzaran esta semana estarán decepcionados. Yo también estoy decepcionado, preocupado y sorprendido", ha admitido Barnier, en una intervención salpicada de reproches hacia el equipo británico ante el bloqueo existente.

Ha explicado que los únicos avances se han producido en cuestiones técnicas como en asuntos de energía, antifraude o participación en programas de la UE. "Sin embargo, esta semana sentimos que en otros temas íbamos hacia atrás y no hacia adelante", ha valorado el negociador jefe europeo.

Por todo ello, Barnier ha admitido que considera "poco probable" cerrar un acuerdo con Reino Unido a tiempo. "No entiendo por qué estamos perdiendo un tiempo tan valioso", ha indicado, avisando del escaso margen de maniobra con el que cuenta. En Bruselas consideran que el pacto debería estar listo como tarde el 31 de octubre para poder ser ratificado antes de fin de año, cuando concluye el periodo transitorio.

Ante uno de los asuntos en los que la UE y Reino Unido más chocan, la competencia leal, el diplomático galo ha sido meridiano al señalar que la Unión no aceptará un acuerdo en el que se puedan crear distorsiones en el mercado único y ha dicho que esto es una "precondición no negociable", "pese a que Londres insista en un acuerdo de baja calidad centrado solo en bienes y servicios".

LONDRES REITERA SUS PETICIONES

De lado británico, el negociador David Frost ha asegurado que la última ronda de conversaciones ha sido "útil", pero ha reconocido que se han experimentado "pocos progresos".

En un comunicado, el Ejecutivo de las islas ha criticado que la UE insista en que Reino Unido acepte las políticas europeas de pesca y de ayudas públicas, asegurando que la falta de acuerdo en este área hace "innecesariamente difícil" lograr avances en términos globales.

Reino Unido viene reclamando un acuerdo sobre la relación futura con la UE centrado en la parte comercial y que adopte la forma de un Acuerdo de Libre Comercio, como los que el bloque europeo mantiene con otros socios internacionales, junto a acuerdos prácticos en aviación, programas científicos o justicia. "Cuando la UE acepte esta realidad en todas las áreas de negociación, será mucho más fácil avanzar", ha reiterado Frost.

Londres defiende que es todavía posible cerrar un acuerdo en el mes de septiembre aunque admite que no será fácil de lograr. "Sigue siendo necesario un trabajo sustantivo en una variedad de áreas diferentes de posible cooperación futura entre Reino Unido y la UE si queremos lograrlo", ha resumido el jefe del equipo británico, que señala que el tiempo se acaba "para las dos partes".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo