Viernes, 28 de noviembre de 2025
Columnistas
Ballenas, bacterias y la emergencia de la vida
Una orca nadaba con un tiburón blanco juvenil con una herida visible en aguas de Baja California, México.Credit...Marco Villegas
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Noticias y comentarios
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Noticias y comentarios en la Iglesia.
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
¿Milei o Vance?
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
El ministro de Finanzas griego se reúne con la troika mañana en París
El ministro de Finanzas griego, Gikas Hardouvelis, se reunirá mañana en París con los representantes de la troika (formada por la Comisión, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional) con el objetivo de tratar de desbloquear las negociaciones sobre los nuevos ajustes exigidos a Atenas a cambio del último tramo del actual rescate financiero.
El Bundesbank pide reformas en la eurozona
Weidmann aboga por impulsar la productividad y la innovación y ve "una tragedia" el elevado desempleo en algunos países.
Garamendi apuesta por salarios más flexibles y despidos más baratos para generar empleo
Quiere que las huelgas se voten en una urna y que los piquetes informativos no se puedan realizar el mismo día del paro
Pedro Sánchez pide soluciones para los trabajadores de Campofrío
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje de solidaridad a Campofrío tras el incendio el pasado domingo de la planta 'La Bureba' de Burgos que ha quedado totalmente destruida y ha aprovechado su visita este sábado a la factoría para apostar por la búsqueda de soluciones para los trabajadores y financiación para volver a poner en pie esta fábrica, como ha comprometido la propia empresa para el horizonte 2016.
García-Legaz viaja este sábado a Kuwait, Bahréin y EAU para atraer inversiones a España
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, viajará este sábado a Kuwait, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos (en concreto, a Abu Dhabi y Dubai) para conseguir aumentar las inversiones del país en la zona, atraer inversiones a España y potenciar las relaciones comerciales mediante reuniones bilaterales con autoridades de los distintos países.
La UE apuesta por un "nuevo comienzo" en negociaciones para acuerdo de libre comercio con EEUU
La nueva comisaria de Comercio, la liberal sueca Cecilia Malmström, ha apostado este viernes por un "nuevo comienzo" en las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y Estados Unidos y ha dicho que entre los Estados miembros hay un "fuerte apoyo" para lograr un "acuerdo ambicioso".
Goirigolzarri ve "titubeante" la salida de la crisis de España
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, considera que la salida de la crisis de España está siendo "titubeante", aunque sí destacó que el país está mostrando "un claro cambio de signo".
El comisario alemán en el equipo de Jean-Claude Juncker, Günther Oettinger, que ocupa la cartera de Economía Digital, ha tachado este jueves a Francia de "país deficitario reincidente" y ha anunciado que el Ejecutivo comunitario dará la semana que viene más tiempo a París para corregir su déficit excesivo, pero exigiendo a cambio reformas "concretas" y "medibles" con plazos precisos.
La actividad empresarial de la eurozona cae a mínimos de hace 16 meses
La actividad del sector privado de la zona euro ha experimentado en noviembre su menor ritmo de expansión en los últimos 16 meses, según refleja el avance del indicador compuesto PMI, que se situó en 51,4 puntos desde los 52,1 del mes anterior, lo que plantea el riesgo de una nueva contracción económica.
El Congreso aprueba mañana de forma definitiva la reforma fiscal, que entrará en vigor el 1 de enero
El Pleno del Congreso aprobará este jueves de manera definitiva los tres proyectos de ley que conforman la reforma fiscal --relativos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), al Impuesto de Sociedades y al IVA y otros tributos especiales-- tras debatir los cambios que ha introducido en los textos la Cámara Alta, con la intención de que puedan entrar en vigor el próximo 1 de enero.