Jueves, 31 de julio de 2025
Se debatirán las enmiendas introducidas en el Senado
El Congreso aprueba mañana de forma definitiva la reforma fiscal, que entrará en vigor el 1 de enero
Entre las modificaciones más destacadas del Senado se cuenta la moderación del castigo fiscal a la compra de viviendas que se había planteado inicialmente, gracias al mantenimiento de los coeficientes de abatimiento del 11,11% en el caso de la transmisión de viviendas, del 25% en el caso de acciones y del 14,28% para las restantes ganancias patrimoniales, siempre que el precio de transmisión no supere los 400.000 euros.
Estos coeficientes suponen una rebaja considerable de la tributación por las plusvalías generadas en las ventas de viviendas adquiridas con anterioridad al 31 de diciembre de 1994 y hasta el 20 de enero de 2006. Un plazo que se mantiene, si bien el límite de 400.000 euros se aplicará, no a la venta de cada bien de forma individual, sino al conjunto de los mismos, con independencia de que la venta de cada uno de ellos se produzca en distintos momentos.
También se ha mejorado en un punto la rebaja inicialmente planteada para las retenciones de los autónomos, que finalmente llegarán al 20% en 2015 y al 19% en 2016, a la vez que se mantiene la exención aplicable a la entrega de acciones gratuitas a los trabajadores de la propia empresa, siempre que se efectúe a todos los trabajadores en activo en las mismas condiciones y que no exceda los 12.000 euros anuales por trabajador.
Por otra parte, se aplica el fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que dictaminó que dicho tributo vulneraba la legislación europea al obligar a los no residentes a pagar más que los residentes, que se beneficiaban de las ventajas fiscales concedidas por las comunidades autónoma. Ahora, los no residentes podrán acceder también a los beneficios correspondientes a la región en la que habiten.
Por otro lado, se evita el intercambio de información tributaria con un país o territorio que tenga la consideración de paraíso fiscal y se permite a los contribuyentes cambiar la instrumentación de un plan de ahorro a largo plazo sin perder el beneficio fiscal adquirido ni tener que extinguir el plan anterior. Así, se podrán hacer cambios entre seguros de vida, depósitos y contratos financieros.
Las donaciones a fundaciones que rindan cuentas al órgano del protectorado correspondiente, así como a las asociaciones declaradas de utilidad pública y que no estén incluidas entre los organismos a los que se aplica la ley de régimen fiscal sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, tendrán una deducción del 10% en el IRPF. Mientras que las flores y plantas ornamentales tributarán al 10% en el IVA.
Asimismo, se rebajará el umbral de lo que se considera uso intensivo de electricidad desde el 6% al 5% para que más empresas puedan disfrutar de la exención del pago del 85% del Impuesto de la Electricidad, establecido mediante enmiendas en el Congreso.
Entre los diferentes cambios incluidos en el proyecto de ley del Impuesto de Sociedades a su paso por el Senado destaca la actualización de balances voluntaria que el Gobierno aprobó en diciembre de 2012, pactada originalmente entre PP y PNV en el Congreso pero que no se llegó a introducir en el texto y que ahora se deducirán en el caso de los contribuyentes que se vieron afectados por limitación de las amortizaciones o se acogieron a la actualización de balances, con el objetivo de minorar el coste económico que les puede generar la reducción del tipo de gravamen.
En concreto, podrán detraerse de la cuota íntegra un 5% de las cantidades que integren en la base imponible, derivadas de amortizaciones no deducidas en los periodos impositivos iniciados en 2013 y 2014. La deducción será del 2% en 2015.
También se ha incluido una disposición transitoria nueva para limitar la compensación de bases negativas al 60% de la base imponible para 2016 por razones de consolidación fiscal y otra para evitar que los activos intangibles adquiridos antes de la reforma fiscal que tenían restricciones de deducibilidad se conviertan en deducibles.
En materia de IVA, se aprueban diversas correcciones técnicas y se incluye en la exposición de motivos la explicación a la enmienda que se aprobó en el Congreso sobre la exención de IVA en el servicio de atención a menores durante las horas de comedor escolar o guardería fuera del horario ordinario.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna