Lunes, 18 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Absolución de los pecados y efectos de la absolución
Los sacramentos infunden la gracia de Dios a quien los recibe. No hay mayor don posible. Dios mismo se hace don. Texto de la revista de la Adoración Nocturna Española. Sección de Oviedo
Articulo de Jorge, sacerdote de la parroquia Beata María Ana Mogas, del barrio Tres Olivos de Madrid. Remitido por Efrén Diaz lastra
¿Qué significa que Dios sea creador de lo visible y también de lo “invisible”? ¿Quién cometió el primer pecado? ¿Por qué no puede ser perdonado el demonio? Tras su caída, ¿qué ha hecho el demonio?
Para los inevitables momentos difíciles Dios nos da algunos momentos de paz y cercania. Un alto en el camino, para seguir hacia el destino al que se nos ha llamado
“El Catecismo, siguiendo el Concilio Vaticano I, dice que “el mundo ha sido creado para la gloria de Dios”, y añade, citando a San Buenaventura: “no para aumentar su gloria, sino para manifestarla y comunicarla”.
Los cristianos somos invitados por la Iglesia a volver nuestro corazón a Dios.
Un Dios así de limosnero, nos enseña que la limosna más importante es la de darse a uno mismo: nuestro tiempo, nuestros talentos, lo que podemos ser cada cual, y no sólo lo que tenemos o aquello que poseemos de más
Hoy conmmeramos a san Alejandro, obispo de Alejandría (250-326). Descubrió y luchó contra el arrianismo, que seguiría siendo combatido por su diácono y sucesor en la sede alejandrina San Atanasio. El arrianismo acabo desapareciendo con la conversión de Recaredo en la España visigótica, a finales del siglo VI. Mañana es la fiesta de san Gabriel de la Dolorosa (1838-1862). El 28 es san Hilario, papa, sucesor de san León Magno (siglo V). El día 2, viernes, es santa Inés de Praga, clarisa, (1211-1282). El sábado 3 celebramos a san Emeterio y san Cledonio, soldados romanos martirizados en la Calahorra del siglo III.
Algunas preguntas y respuestas entorno al Catecismo
¿El amor de Dios a las criaturas y a la Creación sólo estuve presente en el acto creador inicial? ¿Está concluida la Creación? ¿Si existe la divina providencia, por qué existen el dolor y el mal en el mundo?
Pienso en tantos otros hombres que sufren la parálisis en su fe, en su amor o en su esperanza, y que tampoco saben ni pueden ir a Jesús. De muchos modos se nos llama a ser camilleros que acompañan con audacia y creatividad las preguntas y dolencias de nuestros contemporáneos, para llevarles hasta Jesús.