Lunes, 18 de agosto de 2025

Comentario al Evangelio del Domingo por Monseñor Jesús Sanz

Ser camillero de los hermanos

Estamos en Cafarnaún, y allí suceden las cosas que Marcos nos está narrando en estos domingos, según Jesús iba yendo y viniendo de aquí para allá. Nos podemos introducir en el domicilio en que Maestro y discípulos vivían durante su estancia allí. Pero lógicamente, no estaban clandestinamente, sino que se vino a saber, creciendo la curiosidad y el sincero interés por escuchar a Jesús. Tanto así que al enterarse los lugareños se agolparon llenando la casa y ni siquiera había sitio a la puerta. Podemos imaginarnos la escena. Lleno hasta la bandera sin querer perderse lo que el Maestro les podía contar al hablarles de Dios y al hablarles del hombre. Todos apiñados para poder oír su palabra embelesados como estaban de cuanto Él decía con autoridad y sabiduría.         

Así estaba de quieta la escena cuando es interrumpida por cuatro que llegan con un paralítico en la camilla. Tanta gente había que es imposible llegar hasta el Maestro y no se les ocurre otra cosa más práctica y audaz que la de levantar algunas tejas y descolgar al enfermo desde el techo. Nos podemos imaginar cómo seguirían todos la audacia tan llena de fe de estos hombres. Hasta el mismo Jesús quedó impresionado y le curará en el acto: tus pecados son perdonados.          

Es verdad que también había gente que estaba allí sin embeleso ante las palabras de Jesús, sino más bien con curiosidad capciosa, con desagrado incómodo por lo que estaba suponiendo en Cafarnaúm el paso del Maestro. Y al escuchar a Jesús curar al paralítico perdonándole los pecados, empezaron a maquinar todas sus dudas de escribas para desautorizar como blasfemia lo que a los demás les llenaba de asombro y gratitud. Pero no es lo más importante en esta conmovedora escena la actitud cicatera de estos escribas. El milagro lo hará Jesús, ciertamente; la enfermedad la tenía el paralítico, es verdad; pero hay un nexo que les une a los dos: aquellos cuatro hombres que llevaban la camilla, que se las ingeniaron para hacer que se encontrasen el Señor y el enfermo. También a mí me impresiona esa audacia tan creativa, tan confiada, tan capaz. Y por un misterioso designio, sin la intervención de estos cuatro hombres, Jesús no habría curado a un paralítico que no habría podido o sabido ir hasta el Señor.          

Pienso en tantos otros hombres que sufren la parálisis en su fe, en su amor o en su esperanza, y que tampoco saben ni pueden ir a Jesús. De muchos modos se nos llama a ser camilleros que acompañan con audacia y creatividad las preguntas y dolencias de nuestros contemporáneos, para llevarles hasta Jesús. Este es el reto de la nueva evangelización en la que estamos embarcados. El Maestro nos espera en cualquier sitio a donde es justo y necesario acompañar a los que por sí mismos no sabrían llegar para encontrarse con la luz, la vida, el agua que sus penumbras, sus muertes y su sed les tienen secuestrados. Hemos de ser camilleros de esperanza que acompañan a los hermanos ante Quien nosotros ya hemos ido.      

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm     Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo