Domingo, 17 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
¿Qué motivos tuvo Dios para hacerse hombre?. ¿Qué consecuencias podemos extraer de este amor de Dios?.
Dios no es soledad sino comunión de personas. Por eso no es bueno que el hombre este solo. El hombre, imagen de Dios, necesita alguien por quien desvivirse. Buscar apasionadamente hacer la voluntad de Dios, es estar realizando, apasionadamente también, nuestra felicidad.
Con la frase “Hágase en mí según tu palabra” dio el ejemplo de entrega a Dios más grande que se conoce La Virgen ejerce ante Dios la función de protectora del mundo. Lo realiza perfectamente, y como muestra están sus apariciones, reconocidas por la iglesia, en Lourdes o en Fátima.
Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre (2)
¿Por qué cuesta tanto creer que Jesus tiene dos naturaleza pero es una unica persona?. ¿Qué características tuvo la humanidad de Jesús?. ¿El ser hombre llevó a Jesús a cometer errores humanos?.
El Espíritu nos da su fuerza, su luz, su consejo, su sabiduría para que a través nuestro también puedan seguir escuchando hablar de las maravillas de Dios y asomarse a su proyecto de amor otros hombres, culturas, situaciones.
¿Jesús como hombre existió desde siempre?. ¿Todos creyeron desde el principio en que Cristo era Dios verdadero y hombre verdadero?. ¿Cuántas personas hay en Cristo?. ¿Cuántas naturalezas hay en Cristo?
Mirando al cielo, con los pies en la tierra
El periplo siguió su curso, y al igual que la misión de Jesús no terminó en el Calvario, ni siquiera el sepulcro vacío era la escena final gloriosa. Tenía que volver al Padre, pero confiando a los suyos su propia misión. La ascensión de Jesús no es un adiós sin más, ni una despedida que provoca la nostalgia sentimental o la pena lastimera. El marcharse del Señor inaugura un modo nuevo de Presencia suya en el mundo, y un modo nuevo también de ejercer su Misión. Es importante entender bien la aparente despedida de Jesús, porque su ascensión no significa, ni en el texto que comentamos ni en la historia que durante dos mil años luego ha transcurrido, una simple evasión de Jesús. Él comienza a estar... de otra manera.
¿Qué significa el nombre “Hijo único de Dios”?. ¿Qué significa el nombre “Señor”?. ¿Qué podemos concluir sobre la fe en la divinidad de Jesús a partir de los nombres que le dieron?. ¿Qué nos dicen los nombres de Cristo sobre la concepción que Él tenía de sí mismo?.
Andamos preparando despedidas. Jesús se marchaba al cielo y debía dar a los suyos lo que había recibido como encargo de parte del Padre: todo aquello para lo que nació humanamente y por lo que inhumanamente murió. La liturgia de estos días finales de pascua, nos permite contemplar este momento de transmisión suprema, y tanto el Evangelio del domingo pasado como el de esta semana, nos dan el apretado mensaje del testamento de Jesús como inmediata preparación de la solemnidad que celebraremos el próximo domingo: la Ascensión.
¿Con qué nombres ha sido designado Jesús?. ¿Qué significa el nombre “Jesús”?. ¿Por qué le pusieron ese nombre?. ¿Qué significa el nombre “Cristo”?.