Viernes, 15 de agosto de 2025

hace este martes 500 años, Lutero clavó sus 95 tesis contra la venta de indulgencias en la Iglesia católica

Alemania conmemora el quinto centenario de la Reforma de Lutero

Un cielo encapotado, gris, mucho frío y estrictas medidas de seguridad han marcado la celebración, que ha culminado con un encuentro ecuménico en la iglesia Schlosskirche, en cuya puerta, hace este martes 500 años, Lutero clavó sus 95 tesis contra la venta de indulgencias en la Iglesia católica, hecho que derivó en el cisma de la Iglesia cristiana.

Este año y como excepción, el Día de la Reforma luterana ha sido declarado festivo en toda Alemania, cuya población se divide en partes prácticamente iguales entre católicos y protestantes, pero la mayoría declara no pertenecer a ninguna confesión.

Según datos oficiales, poco más del 27 por ciento es evangélico-luterano, casi el 29 por ciento católico-romano, el 36 por ciento sin confesión alguna y un 4,4 por ciento musulmán.

Wittenberg se ha engalanado y ha celebrado el broche de oro de las fiestas conmemorativas de "Los 500 años de la Reforma 2017" con misas, innumerables actos culturales y debates sobre teología, así como un mercado histórico medieval que recordaba la época en la que vivió Lutero (1483-1546).

La canciller Angela Merkel, la mayor parte de su gabinete y el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, han asistido a la misa conmemorativa, lo mismo que el presidente de la Iglesia evangélica alemana, Heinrich Bedford-Strohm, y el cardenal Reinhard Marx, el máximo representante de la Iglesia católica del país.

En un gesto ecuménico, el líder luterano y el católico le han entregado juntos una cruz al presidente Steinmeier, "como expresión del compromiso de todos los cristianos para conseguir la paz, la reconciliación y la justicia".

Heinrich Bedford-Strohm ha subrayado que la conmemoración del quinto centenario de la Reforma no debe interpretarse como un acto de distanciamiento hacia los católicos, sino justamente lo contrario. Para Lutero, la Reforma fue "un acto de liberación", personal, pero también para la Iglesia y el mundo entero.

La Iglesia es más antigua y más grande que las desavenencias de las confesiones, ha asegurado el líder católico, Reinhard Marx, para convocar a todos: "queremos ser fuertes testigos de la esperanza".

"No festejamos enfrentados los unos a los otros, sino juntos", ha añadido la teóloga y ex obispa protestante Margot Kä*mann.

En su discurso conmemorativo, Bedford-Strohm se ha dirigido directamente al papa Francisco, invitándolo a visitar Wittenberg, la cuna del cisma de los cristianos.

"Si alguna vez vienes a Wittenberg te recibiremos, cinco siglos después de la quema de la bula papal, con el corazón abierto. Hay que hablar con Jesucristo y después avanzar con valentía", ha asegurado el presidente del consejo evangélico, haciendo referencia a la bula con la que el papa León X exigió a Lutero que rectificara, pero que el teólogo aleman quemó públicamente en señal de protesta.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo