Viernes, 15 de agosto de 2025
Osoro propone su ejemplo para vivir en un mundo "sin rencor ni rivalidades"
Ocho cardenales y 28 obispos participarán hoy en Madrid en la beatificación de 60 mártires de la Guerra
La ceremonia de beatificación tendrá lugar a las 11 horas en el Palacio de Vistalegre y estará presidida por el cardenal y prefecto para la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano. Además, coincide con los 400 años del comienzo del carisma vicenciano (de San Vicente de Paúl).
Los organizadores esperan la asistencia de unas 3.000 personas. Además, participarán ocho cardenales y 28 obispos, según ha indicado el visitador de la provincia San Vicente de Paúl-España, Jesús María González.
Los ocho cardenales serán: Ángelo Amato; el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez; el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares; el cardenal arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; y los eméritos Antonio María Rouco Varela, Lluis Martínez Sistach y el cardenal Carlos Amigo.
El cardenal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, ha invitado a seguir el ejemplo de estos 60 mártires para construir un mundo "sin rencores", "envidias" ni "rivalidades".
"Estos mártires vivieron siempre con la sabiduría de Dios que no lleva a rivalidades ni envidias ni desórdenes de ningún tipo. Esta sabiduría es la que necesita nuestro mundo, la que trae la paz", ha propuesto Osoro este jueves 2 de noviembre en rueda de prensa en Madrid.
Además, añadió que esta beatificación tiene que ser "muestra de las armas con que los humanos tienen que vivir, que nunca son las del odio, el rencor, las del 'tú me la hiciste, tú me la pagas', sino las de Jesucristo, el amor, que siempre generan vida, no muerte".
Preguntado por si el ejemplo de estos mártires puede servir ante la situación actual de Cataluña, el cardenal aseguró que estos mártires y todos los santos "son actuales". "Todo santo dice algo para momentos de la historia", ha precisado, al tiempo que ha puesto el ejemplo de momentos en que "cuesta perdonar y es necesario" hacerlo.
Osoro explicó que los 60 mártires que serán beatificados la próxima semana en Madrid "dieron su vida, no por una idea sino por una persona: Jesucristo". Además, puntualizó que el "camino alternativo" del martirio "no viene espontáneamente" sino que es "un regalo que otorga" Dios.
Por su parte, la representante de la Comisión de preparación de la beatificación Sor Ángeles Infante, apuntó que esta beatificación será "una fiesta de fe" para toda la Iglesia y, al mismo tiempo, "una fiesta de perdón y reconciliación".
En concreto, citó los testimonios de algunos de los mártires. "No nos llevamos odio ni rencores contra nadie, somos inocentes, perdonamos a todos", aseguraba José Ardil Lázaro desde la prisión de Cartagena el 1 de agosto de 1936, unas semanas antes de ser fusilado.
Los actos organizados con motivo de la beatificación comenzarán el viernes 10 de noviembre a las 18,00 horas con la acogida de peregrinos en la Basílica Virgen de la Milagrosa. Por la noche, tendrá lugar una vigila de oración organizada por Juventudes Marianas Vicencianas.
Mañana sábado a las 9 horas se abrirán las puertas del Palacio de Vistalegre y a las 11 horas dará comienzo la ceremonia. A continuación, habrá un almuerzo de confraternización y, por la noche, un concierto en honor a los mártires. Finalmente, el domingo el cardenal Osoro presidirá una Misa de acción de gracias en la Catedral de la Almudena.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna