Domingo, 04 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Palabra publica en España el tercer libro del Cardenal Robert Sarah
La editorial Palabra publica en España el tercer libro del cardenal Robert Sarah 'Se hace tarde y anochece' (Palabra), una compilación de entrevistas que el clérigo ha concedido al periodista francés Nicolas Diat, con las que busca reflexionar sobre la "crisis espiritual, moral y política del mundo contemporáneo".
Los funerales de las parroquias y comunidades cristianas de la Diócesis de Huesca carecerán de intervenciones, discursos de elogio y cartas ajenas a la liturgia. Así lo indica el decreto firmado por el Obispo de la Diócesis de Huesca, Julián Ruiz Martorell, que entrará en vigor el 1 de octubre.
Los autores del libro 'El celibato cristiano' (Palabra), coordinado por el profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Juan Luis Caballero, ponen en "valor" el celibato sacerdotal y defienden que es "compatible con la armonía del mundo psíquico" frente a quienes lo cuestionan o lo tachan de "absurdo o nocivo".
Benedicto XVI ha contestado a las voces discordantes con su tesis sobre los abusos sexuales en la Iglesia reprochándoles que en sus críticas no citen a Dios. El Papa emérito publicó el pasado mes de abril un ensayo en el que considera que los abusos sexuales en el seno de la Iglesia alcanzaron tales proporciones debido la revolución sexual de los años 60 y a un garantismo hacia los acusados de pederastia que excluía cualquier condena.
La familia de un sacerdote italiano desaparecido en Siria en 2013 confía en que siga vivo
La familia del sacerdote italiano Paolo Dall'Oglio, un misionero jesuita desaparecido en Siria en julio de 2013, ha asegurado que no se tiene ninguna noticia sobre su paradero seis años después de su desaparición y que, a día de hoy, "podría seguir vivo".
El secretario de Estado del Vaticano: "Hay enfermedades incurables pero se pueden cuidar"
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, ha recordado el caso de Vincent Lambert, el hombre tetrapléjico francés en estado vegetativo desde hace once años, que falleció el pasado 11 de julio tras ser desconectado de las máquinas que le mantenían con vida, y ha defendido que "hay enfermedades incurables, pero no hay enfermedades que no se puedan cuidar".
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Toledo ha abierto diligencias previas por un posible delito de corrupción de menores en la exposición 'Pederoclastia', expuesta en el Círculo de Arte de Toledo, según el auto de apertura de diligencias previas, al que ha tenido acceso Europa Press.
Admitida a trámite la querella de Abogados Cristianos por un cuadro de la Virgen "masturbándose"
El Juzgado de Instrucción número 1 de Córdoba ha admitido a trámite la querella presentada por la Asociación Española de Abogados Cristianos contra la que fuera delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba y presidenta de la Fundación Botí en el pasado mandato, Marisa Ruz (IU), por promover la exposición 'Maculadas sin remedio', de la que formó parte un cuadro de la Virgen "masturbándose", titulado 'Con flores a María'.
Abogados Cristianos pide al juez la retirada de la obra 'Pederoclastia'
La Asociación Española de Abogados Cristianos ha solicitado al Juzgado de lo Penal de turno medidas cautelarísimas para que se retire la obra titulada 'Pederoclastia', expuesta en el Círculo de Arte de Toledo y con la que el artista Fernando Barredo pretende denunciar la pederastia en el seno de la Iglesia católica.
El Arzobispo de Toledo califica de "grotesca" e "insultante" la muestra 'Pederoclastia'
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha arremetido este miércoles contra la "grotesca" exposición titulada 'Pedroclastia', que alberga el Círculo de Arte de la ciudad --con la que el artista Fernando Barredo pretende denunciar pederastia en el seno de la Iglesia católica-- y ha criticado su línea "insulante" y sus argumentos. "Ni yo, obispo de Toledo, soy un 'obispóptero', lleno de lujuria, ni los sacerdotes toledanos, de los que soy responsable, son lo que dice semejante exposición".