Domingo, 17 de agosto de 2025
En 1843 se retractó formalmente de sus declaraciones contra la Iglesia Católica y en septiembre de ese mismo año predicó su último sermón como anglicano. Dos años más tarde, en 1845, se convirtió al catolicismo.
El Papa canonizará este domingo al cardenal Newman, un exanglicano clave para el catolicismo en Inglaterra
John Henry Newman nació en Londres en 1801. Fue ordenado sacerdote de la Iglesia Anglicana, en la que sirvió durante años como párroco de St. Clement en Oxford. Durante años fue un crítico de la Iglesia católica y estaba convencido de que Roma era la capital de la herejía, llegando a decir que el Papa era el anticristo.
En 1843 se retractó formalmente de sus declaraciones contra la Iglesia Católica y en septiembre de ese mismo año predicó su último sermón como anglicano. Dos años más tarde, en 1845, se convirtió al catolicismo. Se formó como sacerdote, en el Colegio de Propaganda Fidei, en la Piazza di Spagna y fue ordenado el 1 de junio de 1847 en Roma.
Años después se convirtió en uno de los pioneros de la Universidad Católica de Irlanda. El legado que Newman ha dejado como promotor de la educación en ese país fue retomado por Edmund Rice, un pedagogo irlandés que fue el fundador de los 'Hermanos Cristianos', la orden que, tiempo después, llegaría a Argentina y terminaría fundando el colegio en el que se formaron Macri, Nicolás Caputo, José Torello, Pablo Clusellas y Alfonso Prat-Gay, entre otros.
También fundó los Oratorios de San Felipe Neri y fue creado cardenal en 1879, tomando como lema 'Cor ad cor loquitur' (El corazón habla al corazón). Murió el 11 de agosto de 1880.
Benedicto XVI lo beatificó el 19 de septiembre de 2010, gracias a la curación milagrosa del diácono Jack Sullivan, de Braintree, Massachusetts, quien se recuperó de una dolencia en la columna vertebral que le impedía caminar, y que rezó al Cardenal Newman pidiendo su intercesión.
El milagro que permitirá su canonización es la curación de una mujer embarazada estadounidense que rezó pidiendo la intercesión del cardenal tras recibir un diagnóstico muy grave. Los médicos aún no se explican cómo la mujer, de la Arquidiócesis de Chicago, pudo recuperarse.
Además del cardenal Newman, también serán canonizadas la beata Dulce Lopes Pontes, primera santa brasileña que fundó la Unión de los Trabajadores de San Francisco, un movimiento cristiano de trabajadores en Bahía (Brasil), y el hospital de Sant'Antonio; a Giuseppina Vannini que fundó la congregación de las Hijas de San Camilo en 1892; a María Teresa Chiramel Mankidiyan, que en 1914 fundó la congregación de las Hermanas de la Sagrada Familia y a la suiza Marguerite Bays nacida en 1815, quien vivió muchas experiencias místicas y experimentó los estigmas.
Aunque en 1970 la Iglesia católica canonizó a 40 mártires de Inglaterra y Gales, estos eran del siglo XVI. Por lo tanto, el cardenal Newman (del siglo XIX) se convertirá en el santo más reciente de Inglaterra. "Es muy importante para nosotros porque tenemos 300 años sin santos", ha precisado el portavoz de la canonización, Jack Valero.
Según explicó Valero en un encuentro con medios en julio en Madrid, en Reino Unido, no solo entre los católicos sino también, entre los anglicanos, se ve al futuro santo como una persona que puede "rescatar" el cristianismo en una época en la que ha "decaído" y de "escándalos".
"Ven a Newman como una persona que puede rescatar el cristianismo en una época donde ha decaído, en una época de escándalos, en la que hemos tenido una investigación sobre abusos todas las instituciones del país, no solo las iglesias, pero las iglesias están en una crisis de credibilidad", subrayó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna