Lunes, 05 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Santuario de la Bien Aparecida acoge los actos en honor a la patrona de Cantabria
El Santuario de la Bien Aparecida acogerá este miércoles los actos organizados con motivo de la festividad de la patrona de Cantabria, y que comenzarán a las doce del mediodía con una misa solemne en honor a la Virgen presidida por el obispo de Santander, Vicente Jiménez.
Más de 2.000 personas acuden a la Misa, concelebrada por los tres obispos auxiliares de Madrid y que contó con hasta 166 sacerdotes
El día de la Exaltación de la Cruz recuerda hoy el hallazgo de la Cruz de Cristo en tiempos de Constantino y de Santa Elena con la celebración eucarísticas "de todos los días en todas las iglesias españolas", según ha afirmado el director de la Comisión Episcopal de Liturgia, Juan María Canals. Esta fiesta coincide además con el tercer aniversario de la entrada en vigor del motu proprio "Summorum Pontificum", del Papa Benedicto XVI, sobre el uso de los libros litúrgicos tradicionales.
El 9 de octubre será la fecha fijada para celebrar al cardenal "Newman" en el calendario litúrgico
En la práctica tradicional, la Iglesia celebra a los santos y beatos en el día de su muerte, pero en el caso del futuro beato Cardenal John Henry Newman –converso del anglicanismo-, el Calendario Litúrgico lo festejará en la fecha de su conversión al catolicismo.
Zamora acogerá desde este lunes y hasta el jueves las XLIII Jornadas de Teología que organiza la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en colaboración con el Centro Teológico San Ildefonso del obispado de Zamora y que reunirá más de 80 congresistas que analizarán "los caminos humanos para acceder a Dios".
El número dos del Patriarcado de Moscú acaba de afirmar en Londres que “todas las versiones actuales del cristianismo pueden ser divididas en dos grandes grupos principales: tradicional y liberal. Hoy la distancia no es tanto entre los ortodoxos y los católicos, o entre los católicos y los protestantes, sino, más bien, entre los tradicionalistas y los liberales".
1.- ¿Puede haber varios dioses?.
Iniciamos una nueva serie dominical. El P. Santiago Martin, fundador de los Franciscanos de Maria, va a hacer 357 preguntas al catecismo y va a mostrar las respuestas que este da. Cada domingo veremos una pregutna y una respuesta.
La cruz de los jóvenes / El hijo pródigo
Despues del verano renaudamos la inclusión de la Carta semanal y el Comentario al evangelio del Sr. Arzobispo de Oviedo, al que, gracias a Dios, se le entiende todo muy bien.
El proceso para la beatificación de Fray Leopoldo, que ha llevado 49 años, culmina este domingo
El proceso para la beatificación de Fray Leopoldo de Alpandeire culmina este domingo con una ceremonia en la Base Aérea de Armilla (Granada), a la que está previsto que acudan más de 300.000 personas, 49 años después de que se iniciara el trámite que ha culminado con la firma del decreto por el Papa Benedicto XVI.
La Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) ha criticado la intención del pastor estadounidense Terry Jones de quemar ejemplares del Corán este sábado con motivo del noveno aniversario de los atentados del 11-S y ha pedido a la ONU que apruebe una "ley internacional" que tipifique como delito todo tipo de "ataques contra las religiones".