Martes, 05 de agosto de 2025
Madrid
Rouco preside la Misa de inicio de curso Pastoral Firmes en la fe, centrado en la preparación de la JMJ
El cardenal arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), monseñor Antonio María Rouco Varela, ha presidido en la Catedral de la Almudena de la capital la Misa de inicio de curso Pastoral que, bajo el lema Firmes en la fe, estará centrado en la preparación de la JMJ Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en Madrid en agosto de 2011 con la presencia del Papa Benedicto XVI.
Coincidiendo con la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, se celebró una Misa para trasladar el curso Pastoral a toda la Iglesia diocesana presidida por el cardenal arzobispo y concelebrada por los tres obispos auxiliares de Madrid --monseñor César Blanco, monseñor Fidel Herráez y monseñor José Antonio Martínez Camino--, en la que también estuvieron presentes el obispo ucraniano responsable de los jóvenes que participarán en la JMJ, vicarios de la diócesis y hasta 166 sacerdotes.
Durante la Misa, a la que asistieron unos 2.000 feligreses, el cardenal Rouco expuso las líneas maestras de Plan Pastoral de la diócesis, que se convertirá durante los días 16 al 21 de agosto del año que viene en la sede de la jornada de la juventud: "Madrid será una auténtica fiesta de la familia de los hijos de Dios, llamada a abrir las puertas de sus hogares, comunidades parroquiales, movimientos e instituciones de la Iglesia, a los jóvenes procedentes de todos los países del mundo que vendrán a la capital de España para celebrar un renovado encuentro con Cristo".
Asimismo, recordó que la Jornada Mundial de la Juventud no es un acontecimiento limitado a las fronteras de un país sino que está destinado a la Iglesia universal, representada en el Santo Padre y que supone un vivo acontecimiento de gracia para la Iglesia y en particular para la de Madrid.
LA FAMILIA COMO EJE
"La Jornada de la Juventud no nos aparta del afán por evangelizar la familia y situarla en el centro de nuestras prioridades pastorales. El tema de los jóvenes afecta directamente a las familias, en cuyo seno crecen y maduran su personalidad, y concierne de modo especial a la Iglesia que ve en los jóvenes el futuro de la sociedad y de la Iglesia", destaca la Pastoral.
No en vano, "los frutos evangelizadores de estos encuentros son indiscutibles", opina el cardenal, para quien los que han participado en ellos "son testigos de la capacidad que tienen para fortalecer la fe en Cristo como Hijo de Dios y para renovar la conciencia de pertenecer a la Iglesia, Cuerpo de Cristo".
En un mundo que "no deja de seducir con sus preocupaciones y riquezas", el cardenal propone a "toda la comunidad diocesana asumir la tarea de repasar, aunque sea de forma muy sintética, el conjunto de la fe cristiana".
Rouco invita "a las familias, de modo especial, a recuperar la oración en familia especialmente en los momentos en que la unidad familiar se hace patente: en torno a la mesa, al comenzar y terminar el día, en las celebraciones gozosas de los aniversarios del nacimiento y de los santos patronos, en los momentos de enfermedad de algún miembro...".
PROTEGER EL ALMA DE LOS HIJOS
También invita a los padres a no olvidar que son los "sacerdotes de su propio hogar", los "responsables de la fe de sus hijos" y que han de "proteger su alma de toda adversidad, tentación y pecado". Además, debe ser la oración prioritaria en los diversos grupos apostólicos, tanto de parroquias como de movimientos y asociaciones seglares.
El plan pastoral se refiere también a los sacramentos de la Eucaristía y de la Reconciliación. "Prepararnos para esta vivencia del amor de Cristo, presente en la Eucaristía, favorecerá sin duda que los peregrinos encuentren en Madrid una ciudad eucarística por la autenticidad de su culto y por el testimonio de caridad de todos sus cristianos".
Sobre el sacramento del perdón, "sin el cual la Eucaristía sería un culto inaccesible para el cristiano", explica que está en "crisis" y ello "es una de las causas de la banalización de la Eucaristía".
"Si no nos dejamos reconciliar con Dios difícilmente nos sentiremos atraídos a la Eucaristía", constata y exhorta a los sacerdotes a estar disponibles para escuchar a los penitentes que buscan el perdón, a la vez que anima a todos los cristianos a una práctica responsable y sincera de este sacramento.
"SIN FUNDAMENTOS MORALES"
Finalmente, Rouco reclama "proponer con creatividad y audacia modos de vivir la firmeza del testimonio cristiano en una sociedad aquejada de tantas debilidades, que provienen de corrientes de pensamiento y de actitudes desprovistas de fundamentos morales".
"Hemos de afirmar la fe haciéndonos cargo del aire que respiran nuestros contemporáneos y respondiendo a las objeciones teóricas nacidas de algunos esquemas de pensamiento opuestos a los principios evangélicos", constata. Y a renglón seguido pide a las jóvenes generaciones que aprendan a ser "fuertes y firmes en la fe, mediante la catequesis".
Finalmente, "en estos tiempos de crisis económica" reclama el ejercicio cristiano de la solidaridad, especialmente con aquellas personas que sufren con mayor dramatismo el desempleo y la carencia de recursos para llevar una vida digna.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna