Sabado, 02 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Brasil: Río de juventud y esperanza cristianas

      No han cambiado su fecha ni su lugar para la JMJ de Río de Janeiro. Sólo un cambio de Papa: no será Benedicto XVI sino Francisco. El gran protagonista: el Señor, y la juventud particularmente querida por Él. A su lado, como un padre, está el Sucesor de Pedro que acude a esa cita para confirmar la fe en los hermanos más jóvenes. En el año de la Fe era importante este encuentro. Francisco que ejerce el ministerio petrino y Benedicto en este momento emérito, están presentes cada uno a su manera. El primero acudiendo a Río y el segundo orando desde Roma por el encuentro. Serán de Francisco las catequesis, de Benedicto XVI el mensaje previo como preparación estos meses atrás.

      El tema de esta JMJ es realmente hermoso por su grande calado misionero: “Id y haced discípulos a todos los pueblos”. Así concluye el evangelio de San Mateo. En el mensaje para esta JMJ se dice: «la célebre estatua del Cristo Redentor, que domina aquella hermosa ciudad brasileña, será su símbolo elocuente. Sus brazos abiertos son el signo de la acogida que el Señor regala a cuantos acuden a él, y su corazón representa el inmenso amor que tiene por cada uno de vosotros. ¡Dejaos atraer por él! ¡Vivid esta experiencia del encuentro con Cristo, junto a tantos otros jóvenes que se reunirán en Río para el próximo encuentro mundial! Dejaos amar por él y seréis los testigos que el mundo tanto necesita».

      Nuestros jóvenes son un regalo para la Iglesia y para la sociedad. Y cuando han hecho la experiencia del encuentro con Cristo, cuando han escuchado en los labios del Señor su propio nombre que les llama como hace un amigo, cuando les confía un encargo que se convierte en envío, cuando les susurra una palabra como secreto bendito, entonces el cristianismo vuelve a llenar de vida las calles de la ciudad y de esperanza nuestros laberintos.

      No queremos evadirnos jovialmente con la JMJ al margen de las cosas que siguen retando nuestra esperanza y nuestra fe. Estamos en medio de un mundo que vive y entiende las cosas de modo bien distinto. Lo estamos viendo al hilo de las crisis varias de índole económica y política, en las que subyace propiamente una crisis más honda que es moral, una crisis del sentido y significado. Cuando se oscurece el horizonte y parece que difícilmente encontraremos salida, entonces los cristianos hemos de afirmar con humilde fortaleza que queremos vivir no con criterios mundanos, sino con los que aprendemos mirando al Señor, escuchando su Palabra y acogiendo sus signos y milagros, junto a los mejores hijos de la Iglesia que han sido siempre los santos.

      Y esta visión es la que proviene de la fe viendo las cosas como las contemplan los ojos de Dios y no como las maquinan y pervierten nuestros intereses y nuestras trampas. Una fe que nos deja asomarnos a nuestro mundo con todo lo que tiene de herida y de esperanza, de tragedia y de maravilla, de gracia y de pecado, testimoniando un modo nuevo de estar aquí en medio de la sociedad junto a tantos otros. Lo afirma con fuerza la primera encíclica del Papa Francisco: «La fe nace del encuentro con el Dios vivo, que nos llama y nos revela su amor, un amor que nos precede y en el que nos podemos apoyar para estar seguros y construir la vida. Transformados por este amor, recibimos ojos nuevos, experimentamos que en él hay una gran promesa de plenitud y se nos abre la mirada al futuro» (Lumen Fidei, 4).

      Con todo nuestro afecto, con nuestra oración fiel, acompañemos al Papa Francisco y a los jóvenes cristianos en esta JMJ en el año de la Fe, y que de allí salga una nueva generación que forme familias cristianas y que siga a Cristo en el sacerdocio o en la vida consagrada. El domingo pasado el Papa Francisco ha invitado a vivir Río de Janeiro escuchando las preguntas que nos anidan en el corazón. Y amándolas ver que sólo en Cristo se halla su respuesta. Esto nos hace misioneros de una verdad, una bondad y una belleza más grandes que nosotros y que coinciden con el Señor. Esto es lo que anunciamos yendo hasta el confín del mundo para hacer discípulos a todos los pueblos.

         + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm
         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo