Jueves, 01 de mayo de 2025

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Tras su estudio en el Dicasterio de las Causas de los santos por historiadores, teólogos, cardenales y obispos, el Papa los declaró mártires el 24 de abril de 2021.

La Iglesia beatificará el sábado en Madrid a doce misioneros redentoristas asesinados durante la Guerra Civil

La Iglesia beatificará el próximo sábado 22 de octubre a 12 religiosos misioneros redentoristas martirizados en Madrid, en 1936, durante la Guerra Civil.

0 comentarios

"La tendencia a la baja tiene que ver con la secularización, con la indiferencia religiosa porque las vocaciones no surgen de la nada",

Rector del Seminario de Madrid defiende que el celibato "no es una lacra" y aboga por la "formación humana"

El rector del Seminario Conciliar de Madrid, José Antonio Álvarez, ha defendido que "el celibato no es una lacra" y ha abogado por la "formación humana" de los seminaristas para que sean "hombres maduros" y para hacer frente a la "lacra" de los abusos

0 comentarios

la preocupacion por la ortodoxia del papa crece entre los catolicos reflexivos

~~El Papa: "La Iglesia no es una élite de sacerdotes y consagrados"

~~El Papa avisa de que la Iglesia no es "una élite" de sacerdotes y consagrados y ha instado a redescubrir los frutos del Concilio Vaticano II porque hay que "salir de la lógica del siempre se ha hecho así'" y del "reduccionismo" que acaba por querer "enmarcarlo todo siempre en lo ya conocido y practicado".

0 comentarios

esperemos que la jerarquia de la cara y no siga siendo libelatica

~~Bolaños aclara que la Hermandad de la Macarena tendrá que correr con los gastos de la exhumación de Queipo de Llano

~~El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha matizado este viernes que será la Hermandad de la Macarena de la Basílica de la Macarena en Sevilla la que tendrá que hacerse cargo de los gastos derivados de la exhumación del militar Gonzalo Queipo de Llano, enterrado en este templo.

0 comentarios

hay mucha eutanasia de tapadillo

Arzobispo del Vaticano pide una sanidad "justa" tras la "crueldad" con la que murieron los mayores durante la pandemia

El arzobispo y presidente de la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano, Vincenzo Paglia, ha pedido hacer una "reflexión" política, económica y cultural para una medicina "justa", tras la "crueldad" con la que murieron cientos de miles de personas mayores durante la pandemia de la Covid-19.

0 comentarios

el despotismo laicista crece

Los ataques a la libertad religiosa en España caen un 18% en 2021 pero aumentan un 11% respecto a antes de la pandemia

Los ataques contra la libertad religiosa en España descendieron hasta los 195 en 2021, un 18,7% menos que en 2020, cuando se registraron un total de 240 casos, aunque aumentan un 11,4% con respecto a antes de la pandemia, según el informe del Observatorio para la Libertad Religiosa y de Conciencia

0 comentarios

¿no mejoraria la iglesia en españa si os obispos se fueran a casa ya que no parece que quieran defenderla ni a ella ni  a su moral?

Los obispos apoyan a Irene Montero: "No creo que defendiera que los niños puedan mantener relaciones sexuales"

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, ha defendido a la ministra de Igualdad, Irene Montero, ante la polémica por sus declaraciones sobre de los niños y las relaciones sexuales porque no cree que la ministra quisiera defender que los niños pueden tener relaciones sexuales con adultos sino que se sacó de contexto.

0 comentarios

¿ para que otra heregia? que se apunten al luteranismo y que dejen de dar lata

La propuesta de obispos belgas de bendecir uniones homosexuales va contra una norma de la Santa Sede, según el Vaticano

La propuesta de bendecir a las parejas homosexuales planteada por los obispos flamencos "no fue presentada al Vaticano de antemano" y se opone a una directiva de la Santa Sede, según publica el diario oficial del Vaticano, Vatican News.

0 comentarios

nada de subterfugios los obispos belgas dejan de ser catolicos

Los obispos belgas permiten la bendición de parejas del mismo sexo pero diferenciada del matrimonio sacramental

Los obispos belgas han publicado un comunicado en el que contemplan la bendición de la unión de parejas del mismo sexo y establecen que, en cada diócesis, habrá una persona dedicada a la atención pastoral de las personas homosexuales. No obstante esta bendición estará claramente diferenciada del matrimonio sacramental.

0 comentarios

"Las guerras son provocadas por mala comprensión, interpretaciones de actos, sin tratar primero en modo de negociación, de diálogo", dice

El nuncio del Papa en España avisa que el presente no es mejor que el pasado: "Hay más guerras y refugiados que jamás"

El nuncio apostólico en España, Bernardito Auza, ha avisado de que el presente no siempre es mejor que el pasado pues en la actualidad hay "más guerras, más refugiados y más inmigrantes que jamás" y ha hecho un llamamiento a hacer una reflexión sobre los motivos que han conducido a esta situación, al tiempo que ha abogado por trabajar para mantener la paz en todo el mundo, promoviendo el "diálogo" y las "negociaciones".

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo