Martes, 12 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado jueves por unanimidad la ayuda de 50.000 millones para Ucrania en los próximos cuatro años dentro del presupuesto comunitario a largo plazo.
El Comité de Investigación de Rusia ha afirmado este jueves que las investigaciones han concluido que el avión de carga que se estrelló la semana pasada en la región de Bélgorod con más de 70 personas a bordo, incluidos 65 prisioneros de guerra ucranianos, fue derribado por un misil disparado por un sistema Patriot, entregado por Estados Unidos a Kiev.
El Gobierno de Francia ha anunciado este jueves una batería de medidas con las que aplacar el malestar del sector agrícola, movilizado en distintos países de Europa, y ha confirmado entre otras cosas que la "soberanía alimentaria" estará consagrada por ley y se paralizará la aplicación de una norma que aboga por la reducción paulatina en el uso de pesticidas, así como ayudas por valor de 150 millones de euros.
Scholz dice estar a favor del acuerdo de la UE con Mercosur que Francia e Irlanda rechazan
El canciller alemán, Olaf Scholz, se ha mostrado este jueves "a favor" de que la Unión Europea cierre el acuerdo de libre comercio con los países de Mercosur sobre el que esta misma semana países como Francia e Irlanda han expresado su rechazo frontal, mientras la Comisión Europea se esfuerza en mantener la negociación para tratar de desbloquearlo.
El Parlamento Europeo debatirá en el pleno de la próxima semana sobre la situación en Venezuela tras la inhabilitación de la candidata opositora, María Corina Machado, y las injerencias rusas en Europa, tras conocerse las acusaciones contra la eurodiputada letona Tatjana Zdanoka.
El presidente de Portugal veta la ley de autodeterminación de género en las escuelas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha vetado la ley que establecía las medidas que debían aplicar las escuelas para garantizar el derecho a la autodeterminación de la identidad de género de los estudiantes en las escuelas.
Los obispos franceses apoyan a los agricultores y piden al Gobierno "tomar medidas urgentes"
Los obispos franceses han mostrado su apoyo a los agricultores franceses que este martes han convocado una jornada de huelgas masivas a las afueras de París para pedir una reforma del plan agrario que cambie las directrices que actualmente los obligan lograr el objetivo de cero emisiones netas para el 2050 y a ir reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% para 2030.
La Comisión Europea ha asegurado este miércoles que sigue negociando para cerrar un acuerdo de libre comercio con los países de Mercosur si bien es consciente de que por el momento "no se dan las condiciones" para concluir el pacto, después de que el Elíseo haya revelado que el presidente francés, Emmanuel Macron, trasladó la semana pasada a la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, su rechazo total al acuerdo.
EEUU reactiva las sanciones a la minera venezolana tras la inhabilitación de Machado
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado este lunes la reactivación de las sanciones contra la Compañía General de Minería de Venezuela C.A., de carácter estatal, como respuesta a la reciente inhabilitación dictada contra la candidata presidencial de la oposición venezolana, María Corina Machado.
La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha considerado este domingo la inhabilitación de la candidata presidencial de la oposición venezolana, María Corina Machado, afirmando que "esta lógica dictatorial liquida una vez más la posibilidad de elecciones libres, justas y transparentes".