Jueves, 14 de agosto de 2025

Pristina defiende su decisión al entender que estas agencias representan un "Gobierno paralelo" de Belgrado en su territorio

La UE y EEUU piden a Kosovo que dejen de alimentar tensiones al cerrar varias instituciones serbokosovares

El Gobierno de Kosovo anunció el viernes el cierre de agencias de atención a la población serbokosovar en los municipios de Peja, Istog y Kline bajo la sospecha de que todas ellas formaban parte, en realidad, de un "Gobierno paralelo de Serbia" en el territorio, en palabras del ministro del Interior kosovar, Xhelal Svecla.

"Esta era sin ley ha terminado. La única institución serbia dentro de Kosovo será su embajada en Pristina", hizo saber Svecla en su página de Facebook. También acabó cerrada la sede de la organización Centro para la Paz y la Tolerancia en la capital kosovar.

En este contexto, la UE ha avisado este domingo de que "el cierre de estas oficinas tendrá efectos negativos en las vidas diarias y las comunidades serbokosovares, dado que restringirá su acceso a servicios básicos, en vista de la falta de alternativas en este momento".

Bruselas recuerda a Kosovo que el estatus de estas agencias tiene que ser decidido en el marco del proceso de mediación que está protagonizando entre Serbia y Kosovo para poner fin años de disputas enormemente tensas sobre la relación entre Belgrado y Pristina desde que Kosovo declarara su independencia en 2008, que alcanzaron un punto álgido el año pasado.

Durante ese periodo, Belgrado acusó a Pristina de forzar la salida de alcaldes serbokosovares de sus puestos de mando --lo que provocó el boicot de estos últimos a las elecciones del año pasado-- o de orquestar una campaña de violencia contra esta población, algo que Kosovo ha rechazado categóricamente.

La última fricción ha ocurrido este año, cuando las autoridades kosovares han declarado su intención de abolir casi con efecto inmediato el uso del dinar, la moneda por excelencia que emplea la población serbokosovar, otro gesto que la Unión Europea también ha lamentado por considerar que los plazos de transición dados por Pristina son insuficientes.

"Por lo tanto, la Unión Europea pide a Kosovo que se abstenga de emprender medidas unilaterales para abordar estas cuestiones a través del proceso de diálogo que está facilitando", concluye la UE.

También se ha pronunciado al respecto el embajador de Estados Unidos en Kosovo, Jeff Hovenier, sobre unas últimas decisiones que están "alimentando de manera innecesaria la tensión étnica" en la zona y que "están limitando las opciones de Estados Unidos para ejercer como un defensor eficaz de Kosovo en los foros internacionales"

Estados Unidos recuerda además la reciente incautación, por parte de las autoridades de Kosovo, de un vehículo usado por las autoridades serbokosovares para distribuir ayudas sociales a su población.

"Queremos que las autoridades de Kosovo garanticen que los individuos receptores de estos beneficios sociales los consigan sin dilación", ha indicado el embajador antes de recordar que la declaración de independencia de Kosovo, así como su Carta Magna, prometen una "democracia multiétnica" que "responderá a las preocupaciones de todos sus ciudadanos".

Zlatan Elek, líder del principal partido serbokosovar, Lista Serbia, ha pedido al embajador estadounidense que actúe inmediatamente para evitar lo que describió como un "posible éxodo" de los, aproximadamente, 90.000 serbokosovares que quedan en Kosovo. "De lo contrario", aseguró Elek durante una comparecencia en el municipio serbokosovar de Mitrovica del Norte, "Estados Unidos será cómplice directo de lo que suceda".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo