Martes, 21 de octubre de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
El Pleno del Parlamento Europeo ha rechazado la decisión de la Comisión Europea de excluir a Gibraltar, junto a Barbados, Panamá, Uganda y Emiratos Árabes Unidos, de la lista de territorios que representan una amenaza para el sistema financiero de la Unión por sus deficiencias normativas en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
La Eurocámara apoya limitar a 10.000 euros los pagos en efectivo para luchar contra el blanqueo
El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles limitar a 10.000 euros los grandes pagos en efectivo como parte de un paquete de leyes que fortalecen el conjunto de herramientas de la UE para luchar contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo y que pone a los clubes de fútbol en el punto de mira
Miles de militares de EEUU y Filipinas se suman a las maniobras anuales conjuntas en la región
Miles de militares filipinos y estadounidenses se han sumado este lunes a unas maniobras anuales conjuntas con las que buscan hacer frente a las recientes acciones de China en zonas en disputa a nivel regional.
Rusia ve "avances" en el frente en Ucrania a pesar de la ayuda de EEUU a Kiev
Las autoridades de Rusia han subrayado que se han registrado "avances" por parte de sus tropas desplegadas en Ucrania a pesar de toda la ayuda prestada por Estados Unidos a las autoridades ucranianas desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
Los ecuatorianos respaldan las medidas sobre seguridad y rechazan las de justicia y empleo
Los ecuatorianos han respaldado este domingo en las urnas las medidas propuestas por el presidente del país, Daniel Noboa, en cuanto al refuerzo de la lucha contra el crimen organizado, si bien ha perdido las cuestiones sobre justicia y empleo, según el 21 por ciento del escrutinio.
Manifestantes en Níger piden la salida de las tropas de EEUU
Un grupo de manifestantes de la región nigerina de Agadez, encabezado por el gobernador regional, el general de brigada Ibra Boulama Issa, ha salido a las calles este domingo para apoyar la decisión de la junta militar de pedir la salida de las tropas estadounidenses en el país al mismo tiempo que se produce un acercamiento político con Rusia.
La oposición prorrusa de Moldavia crea una coalición contra la adhesión a la UE
Numerosos representantes de la oposición prorrusa de Moldavia han anunciado este domingo desde Moscú, la capital de Rusia, la creación de la coalición Victoria contra la adhesión a la Unión Europea tanto en las próximas elecciones generales como en el referéndum sobre la cuestión europea, votaciones previstas para el próximo 20 de octubre.
Miles de personas han salido de nuevo este sábado a las calles en distintos puntos de Israel para exigir como en semanas anteriores la liberación inmediata de los rehenes que continúan retenidos en Gaza y la celebración de elecciones.
Miles de personas han comenzado a participar este domingo en una nueva serie de marchas convocadas por la oposición al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y su programa de reformas, la crisis del sistema de salud, la controvertida propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente y, en términos generales, la gestión del orden público.
La cámara baja del Congreso de Estados Unidos, la Cámara de Representantes, ha aprobado este sábado una legislación que podría desembocar en la prohibición nacional de la plataforma TikTok si su matriz china ByteDance no se desvincula de la misma, y otra normativa que capacita al Gobierno estadounidense para apropiarse de activos rusos congelados en el país por valor de unos 6.000 millones de euros.