Viernes, 15 de agosto de 2025
El mandatario ha recurrido a las Fuerzas Armadas en los últimos meses tras declarar oficialmente que Ecuador vive un conflicto armado interno como resultado de la actividad de las bandas criminales.
Los ecuatorianos respaldan las medidas sobre seguridad y rechazan las de justicia y empleo
El Consejo Nacional Electoral indica que el 72,9 por ciento de la población está a favor de permitir el apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía; el 65,1 por ciento, a favor de permitir la extradición de ecuatorianos; y el 60,8 por ciento, de acuerdo con establecer judicaturas especializadas.
Estas medidas se aplicarán reformando parcialmente la Constitución del país latinoamericano. Las otras dos preguntas en el referéndum han sido rechazadas, la primera de ellas, sobre el reconocimiento del arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia contractual, al recibir únicamente el 36,3 por ciento del apoyo (frente al 63,6 en contra); y la segunda, sobre los contratos por horas, que ha tenido solo el 32,4 por ciento de los votos (frente al 67,5 en contra).
Durante la jornada, los votantes también han votado seis consultas populares, todas ellas han sido respaldadas. Así, han avalado que el Ejército realice control de armas en la vía pública (70,6 por ciento), el incremento de penas por delitos de terrorismo o delincuencia organizada (68,2 por ciento) y que las personas privadas de libertad cumplan la totalidad de la pena dentro del centro de rehabilitación (67,6 por ciento).
Además, se han posicionado de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia de armas que son de uso privativo del Ejército o la Policía (64,9 por ciento), que las armas incautadas puedan destinarse al uso de las Fuerzas Armadas (65 por ciento) y que el Estado pase a ser el propietario de los bienes de origen ilícito (62 por ciento).
Tras conocer los resultados del conteo rápido de la votación, que se están demorando, Noboa ha afirmado que la población ha "defendido al país" y que ahora tendrá "más herramientas para luchar contra la delincuencia y devolverle la paz a las familias ecuatorianas".
El mandatario ha recurrido a las Fuerzas Armadas en los últimos meses tras declarar oficialmente que Ecuador vive un conflicto armado interno como resultado de la actividad de las bandas criminales. Por otro lado, ha sido objeto de críticas tras la incursión de la Policía de Ecuador en la Embajada de México para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, que estaba bajo asilo político y bajo orden de busca y captura por un caso de corrupción.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna