Sabado, 02 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

?responde a la negativa de pagar en rublos.

 Rusia cortará el envío de gas a Finlandia este sábado

La empresa rusa Gazprom cortará este sábado el suministro de gas hacia Finlandia, según la firma finlandesa Gasum, que ha hecho pública una notificación recibida este mismo viernes desde el país vecino y que responde a la negativa de pagar en rublos

0 comentarios

El ministro de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu, ha afirmado este viernes que sus tropas han "rescatado" a 177 civiles y capturado a 1.908 "nacionalistas" que "han depuesto sus armas",

 El Batallón de Azov renuncia a seguir defendiendo Mariúpol

El Batallón de Azov, una organización paramilitar que combate en apoyo a las Fuerzas Armadas de Ucrania, ha ordenado "dejar de defender" la ciudad de Mariúpol, lo que implica la entrega de la acería de Azovstal, símbolo de la resistencia final de la zona.

0 comentarios

.Moscú estableció este sistema como represalia por las sanciones internacionales a raíz de invasión de Ucrania y ya en abril anunció el corte del suministro de gas hacia Polonia y Bulgaria

 Rusia afirma que la mitad de clientes extranjeros de Gazprom tienen ya cuentas en rublos

El Gobierno de Rusia ha asegurado que alrededor de la mitad de los 54 clientes extranjeros que tiene la empresa Gazprom han abierto ya una cuenta en rublos, requisito imprescindible de Moscú para garantizar el suministro de gas a países que considera "hostiles"

0 comentarios

todo lo malo suele tener algo positivo

El veto de Turquía trastoca los planes para una adhesión 'exprés' de Finlandia y Suecia

El veto de Turquía a abrir las conversaciones de adhesión a la OTAN de Suecia y Finlandia trastoca los planes para una entrada 'exprés' de ambos países en la organización militar, que esperaba tener listos los documentos de ingreso en diez días, un plazo que trastoca la posición de Ankara.

0 comentarios

"Me entristece que tal decisión de los dos estados pueda conducir a una disminución en el volumen de nuestra interacción y cooperación",

Rusia asegura que su reacción militar a la adhesión de Finlandia y Suecia en la OTAN será "proporcional"

La presidenta del Consejo de la Federación (Cámara Alta del Parlamento ruso), Valentina Matviyenko, ha señalado este jueves que la reacción militar de Rusia ante la adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN será "proporcional" y "adecuada".

0 comentarios

al fin y L Cbo Kamala es de extrema izquierda

Estados Unidos se plantea aliviar las sanciones contra Venezuela

?El Departamento del Tesoro ha emitido este martes una licencia a Chevron, la única gran petrolera norteamericana que sigue operando en el país sudamericano, para llevar a cabo un posible reinicio de la producción, que había cesado bajo las sanciones de Estados Unidos, según ha adelantado el periódico 'The Washington Post'.Esta licencia podría suponer el inicio de una serie de medidas que se dirijan hacia el alivio de las sanciones petroleras, dependiendo de la cooperación del Gobierno venezolano, según altos funcionarios estadounidenses, tal y como recoge el citado medio.Si el Gobierno del presidente Nicolás Maduro regresa a las negociaciones con la oposición, destinadas a garantizar elecciones libres y justas en 2024, Estados Unidos podría permitir que Chevron comience a enviar equipos a Venezuela."El mundo sabe que Venezuela ha dado sus primeros pasos en el camino para la recuperación económica con esfuerzo propio, denunciando y superando las sanciones ilegítimas y el bloqueo inhumano. Nuestro pueblo se siente orgulloso del trabajo y los logros de los últimos tiempos", ha reaccionado la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en su perfil oficial de Twitter.Ante la posible decisión por parte de Washington, ha señalado que el Gobierno de Venezuela ya ha "verificado y confirmado" este paso, por lo que ahora Caracas espera que se inicie el camino "para el levantamiento absoluto" de las sanciones, que ha calificado de "ilícitas"."El Gobierno bolivariano de Venezuela, apegado a sus profundos valores democráticos, seguirá promoviendo de manera incansable el diálogo fecundo en formato nacional e internacional", ha agregado Rodríguez en sus redes sociales.El presidente de Colombia, Iván Duque, ha celebrado también este posible paso, asegurando que es un "triunfo de la presión diplomática". "Le toca reconocer los ultrajes que se le cometieron en el pasado a empresas petroleras de ese país", ha destacado, según ha recogido Caracol Radio.Estos movimientos se producen tras el levantamiento de las sanciones a Cuba, impuestas en la etapa del expresidente estadounidense Donald Trump, y en el marco de la invasión rusa a Ucrania, lo que ha provocado un acercamiento inédito en estos últimos tres años entre la Administración Biden y el Gobierno venezolano.Washington impuso en 2019 sanciones sobre el petróleo venezolano, como represalia por las elecciones presidenciales de 2018. Venezuela produce actualmente unos 800.000 barriles de crudo al día, lejos de los tres millones que mantuvo durante años.El bloqueo de la industria energética del país sudamericano ha derivado en una dependencia mayor de Moscú, por lo que ahora Washington se plantea fórmulas para revertir algunos de los castigos impuestos contra Venezuela.Estados Unidos lleva varios meses barajando esta opción. El pasado mes de marzo, el consejero de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, subrayó en declaraciones a la cadena NBC que "cualquier alivio" de las sanciones irá aparejado a los "pasos concretos" que tomen tanto Maduro como "las personas que lo rodean".

0 comentarios

, Liz Truss, ha anunciado que su Gobierno aprobará "en las próximas semanas" leyes que, en la práctica, supondrán una ruptura unilateral del Protocolo de Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del Brexit

 Reino Unido confirma que "en próximas semanas" modificará unilateralmente el Protocolo de Irlanda del Norte

La ministra de Exteriores de Reino Unido, Liz Truss, ha anunciado que su Gobierno aprobará "en las próximas semanas" leyes que, en la práctica, supondrán una ruptura unilateral del Protocolo de Irlanda del Norte incluido en el acuerdo del Brexit, a pesar de que insiste en que Londres trabaja por una "solución negociada" a sus diferencias con la Unión Europea.

0 comentarios

Moscú acusa a Kiev de no responder a sus propuestas y el propio presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró en una reciente conversación con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto, que las autoridades ucranianas "no tienen ningún interés" en lograr la paz

Rusia da por rotas las negociaciones de paz con Ucrania

El Gobierno de Rusia ha reconocido que actualmente no hay ningún tipo de negociación con las autoridades de Ucrania para rebajar las tensiones bélicas, según Moscú por la falta de compromiso de Kiev con un diálogo que no ha dado apenas resultados prácticos.

0 comentarios

?El rey considera que los retos comunes, entre los que sobresale la creciente amenaza militar ruso, representan también "oportunidades para el consenso y para una mayor cooperación" entre Suecia y Finlandia

 El rey de Suecia reconoce como "histórica" la adhesión a la OTAN con la "hermana" Finlandia

El rey Carlos Gustavo de Suecia ha reconocido que la petición de incorporación a la OTAN, de la mano con la "hermana" Finlandia, es "histórica" y responde a los "desafíos" comunes que afrontan los dos países nórdicos.

0 comentarios

El Comité contra las Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas instó en abril a las autoridades de México a tomar "acciones inmediatas" para acabar con la impunidad absoluta del creciente número de desapariciones forzadas ?

México supera las 100.000 personas desaparecidas y no localizadas

México ha notificado este lunes más de 100.000 personas desaparecidas y no localizadas desde el año 1964, según datos del registro oficial que realiza la Comisión Nacional de Búsqueda que depende de la Secretaría de la Gobernación (Segob).

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   245   246   247   248   249   250   251   252   253   254   255   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo