Sabado, 02 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

El diplomático ha señalado en el escrito que los problemas en el mercado de alimentos vienen acumulándose "desde hace mucho tiempo", y que están asociadas a errores de cálculo y a errores en la política financiera, energética y alimentario de los países occidentales.

Rusia asegura que las sanciones occidentales empeoran la crisis alimentaria mundial

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha asegurado este viernes que las sanciones que los países occidentales han impuesto a Rusia después de la invasión de Ucrania ha empeorado la crisis alimentaria mundial.

0 comentarios

De hecho, el primer ministro británico, Boris Johnson, se ha mostrado claramente a favor del envío de este material

Rusia avisa a EEUU que el envío de sistemas multicohete a Ucrania aumenta el riesgo de una "escalada"

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoli Antonov, ha avisado este sábado a Estados Unidos de que el envío de nuevos sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes (MLRS) a Ucrania que está discutiendo ahora mismo el Pentágono sería interpretado por Moscú como una "escalada del conflicto" y una provocación.

0 comentarios

Las armas hipersónicas pueden viajar a nueve veces la velocidad del sonido y Rusia ha realizado lanzamientos de prueba anteriores del Zircon desde buques de guerra y submarinos el año pasado.

Rusia anuncia una nueva prueba con éxito de su misil hipersónico Zircon

El Ministerio de Defensa ruso ha anunciado este sábado una nueva prueba exitosa de un misil crucero hipersónico Zircon, que ha recorrido una distancia de unos 1.000 kilómetros hasta las aguas del noroeste de Rusia.

0 comentarios

Aunque el Ejército ucraniano no se ha pronunciado sobre la situaciónn en Limán, el asesor presidencial Oleksi Arestovich dió anoche la ciudad por perdida, en una entrevista recogida por DPA.

Fuerzas prorrusas confirman la captura de la ciudad ucraniana de Limán, en el este del país

Las fuerzas separatistas prorrusas de Donetsk, en el este de Ucrania, han confirmado este viernes la captura de la ciudad de Limán después de que el Gobierno ucraniano la diera anoche por "estratégicamente perdida", en un nuevo avance de su operación para consolidar su invasión, concentrada ahora en el este del país.

0 comentarios

Truss indicó en una entrevista la semana pasada con el diario 'The Telegraph' que la OTAN "podría aumentar su apoyo a Moldavia", país al que calificó como "vecino en peligro de extinción".

 La presidenta de Moldavia asegura que Chisinau se mantiene "neutral" y "pacífico"

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha expresado este viernes que Chisinau se mantiene "neutral" y "pacífico" a pesar del aumento de la tensión en la región separatista de Transnistria en plena guerra de Ucrania.

0 comentarios

Estados Unidos estaría llevando a cabo "numerosas" negligencias en el almacenamiento de una serie de patógenos

 Rusia pide a la OMS que investigue biolaboratorios financiados por EEUU en Nigeria

Las autoridades rusas han pedido este viernes a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que investigue unos biolaboratorios financiados por Estados Unidos en varias ciudades de Nigeria en los que se estarían almacenando de manera negligente biomateriales patógenos.

0 comentarios

?El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha cuestionado el compromiso de suecos y finlandeses con la lucha contra el "terrorismo", citando su supuesta permisividad hacia el PKK y las Unidades de Protección Popular (YPG).

 Turquía asegura que ha localizado armas suecas en poder del PKK en Irak 

Las fuerzas turcas han localizado armas anticarro de fabricación sueca en un escondite atribuido a guerrilleros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) en el norte de Irak, según el Gobierno de Turquía, que precisamente presiona estos días por la posible ampliación de la OTAN

0 comentarios

?EEUU, Corea del Sur y Japón condenan el nuevo lanzamiento y muestran su preocupación

Seúl alerta de que Pyongyang está poniendo a prueba su sistema de detonación nuclear

Las autoridades de Corea del Sur han alertado este miércoles que Corea del Norte ha puesto en marcha una serie de ensayos para poner a prueba su sistema de detonación nuclear de cara a la que podría ser su séptima prueba nuclear

0 comentarios

Nuestra ley es flexible, adaptable, independientemente de la operación militar especial"

Putin simplifica los trámites para que residentes de Jersón y Zaporiyia puedan pedir la nacionalidad rusa

?El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha firmado este miércoles un decreto que simplifica los trámites de solicitud de la ciudadanía rusa a los residentes en las regiones ucranianas de Jersón y Zaporiyia, tomadas por las fuerzas rusas en el marco de la ofensiva lanzada el 24 de febrero.

0 comentarios

En este sentido, el Ministerio ruso ha lamentado que la decisión del Departamento del Tesoro de EE.UU. infringe los derechos de los inversores extranjeros que habían adquirido instrumentos de deuda rusos y socava confianza en la infraestructura financiera occidental.

Rusia insiste en pagar en rublos su deuda tras la negativa de EEUU a procesar los pagos en dólares

El Ministerio de Finanzas de Rusia ha expresado su disposición a seguir haciendo frente al servicio de todas las obligaciones de deuda soberana del país, aunque ha advertido de que se verá forzado a abonar los pagos en rublos, después de la negativa del Tesoro de Estados Unidos a renovar la licencia que permitía hasta ahora los pagos en divisas.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   242   243   244   245   246   247   248   249   250   251   252   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo