Domingo, 03 de agosto de 2025

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Hasta la fecha, hay cerca de 70 países con legislaciones que penalizan las relaciones homosexuales,

Un grupo de parlamentarios de Níger respalda una petición para criminalizar las relaciones homosexuales

Un grupo de parlamentarios nigerinos han respaldado una petición para criminalizar las relaciones entre personas del mismo sexo, si bien por el momento se desconoce si el asunto será debatido formalmente en el Parlamento.

0 comentarios

Moscú ha abogado por la búsqueda de una salida política acordada entre el Gobierno de Marruecos y el Frente Polisario, así como por tener en cuenta las resoluciones adoptadas en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Rusia recibe a una delegación del Polisario y pide una solución "mutuamente aceptable" para el Sáhara Occidental

El Gobierno de Rusia ha reclamado este viernes una solución "mutuamente aceptable" para el conflicto por el Sáhara Occidental, al término de una reunión en Moscú entre miembros del Ministerio de Exteriores ruso y representantes del Frente Polisario.

0 comentarios

Putin ha advertido de que las partes deberán aceptar las "realidades" que se dan en territorio ucraniano, tal y como recoge la agencia rusa de noticias TASS.

Putin reconoce que el fin de la guerra "requerirá algo de tiempo" y asume que deberá haber "negociaciones"

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha reconocido que el fin de la guerra "requerirá algo de tiempo" pues lograr sus objetivos en Ucrania "no será fácil", y ha asumido que se deberán llevar a cabo "negociaciones"

0 comentarios

En este sentido, una delegación de cuatro altos funcionarios del régimen habría visitado Caracas a mediados de octubre para asegurarse de que el Gobierno de Nicolás Maduro otorgaría asilo

Irán estaría negociando con Venezuela asilos políticos ante una eventual pérdida de poder, según medios

Las autoridades iraníes habrían iniciado negociaciones con Venezuela para organizar futuros planes de asilo político ante la preocupación generada por las constantes protestas en el país tras la muerte bajo custodia policial de la joven kurda Mahsa Amini, de 22 años, según el medio Irán Internacional.

0 comentarios

"Zelenski sabe cuándo puede acabar todo esto: puede acabar mañana mismo si es lo que quiere", ha puntualizado.

Rusia afirma que la invasión de Ucrania podría "acabar mañana" y descarta conversaciones sobre nuevas anexiones

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado este jueves que la invasión rusa de Ucrania podría "acabar mañana" si existiese una "voluntad política" por parte de Kiev y ha descartado que por el momento existan conversaciones sobre nuevas anexiones de territorios.

0 comentarios

La Defensoría del Pueblo pide al Ministerio Público acciones penales por "intento de golpe de Estado y destaca el rol de las Fuerzas Armadas

La Fiscalía peruana confirma la detención de Pedro Castillo por presunto delito de rebelión

La Fiscalía de Perú ha confirmado este miércoles que ha detenido en Lima al ya expresidente peruano Pedro Castillo por el presunto delito de rebelión tras anunciar que disolvía el Congreso, decretaba un gobierno de excepción y convocaba nuevas elecciones legislativas.

0 comentarios

Según el parte policial de detención de Castillo, el exdirigente se dirigía a la Embajada de México en compañía de su abogado --el ex primer ministro Aníbal Torres-- y su familia.

Trasladan a Pedro Castillo a la prisión donde se encuentra el expresidente peruano Alberto Fujimori

El expresidente de Perú Pedro Castillo ha sido trasladado esta noche a la prisión de Barbadillo, en Ate, después de que la Fiscalía haya abierto diligencias contra él por rebelión y conspiración.

0 comentarios

horas antes de enfrentar su tercera moción de censura

Castillo anuncia la disolución del Congreso peruano y la convocatoria de nuevas elecciones

El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha anunciado este miércoles durante un discurso a la nación la disolución del Congreso y la convocatoria de nuevas elecciones parlamentarias horas antes de enfrentar su tercera moción de censura.

0 comentarios

Fernández anuncia que no se presentará su candidatura para 2023 y afirma que la quieren "presa o muerta"

Condenan a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua a Cristina Fernández por corrupción

Un tribunal argentino ha condenado este martes a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por un delito de corrupción, en el marco de la conocida como 'causa Vialidad', aunque la sentencia aún puede ser recurrida.

0 comentarios

Alrededor de 800.000 millones de yenes se destinarán para el desarrollo de armas aéreas de alta velocidad para la defensa de las islas del sur del archipiélago, además de misiles hipersónicos.

Japón destinará 35 mil millones de euros a misiles de largo alcance en su próximo plan de defensa a cinco años

Japón está considerando gastar alrededor de 5 billones de yenes (cerca de 35 mil millones de euros) para desplegar misiles de largo alcance desde 2023 a 2027.

0 comentarios


Páginas 

 << Primera   < Anterior   168   169   170   171   172   173   174   175   176   177   178   Siguiente >   Última >> 

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo