Martes, 05 de agosto de 2025
Vucic ha informado de que el Gobierno serbio terminará por dar más información al respecto de esta petición a principios de la semana que viene
El presidente de Serbia anuncia que pedirá a la OTAN el despliegue del Ejército en Kosovo
Esta solicitud, sin ningún tipo de precedente desde el final de la guerra de Kosovo hace ya más de 20 años, culmina de momento una tarde que ha comenzado con el aplazamiento de las elecciones locales en las zonas de mayoría serbia del norte de Kosovo y ha terminado con el levantamiento de barricadas serbokosovares que han provocado la intervención de la Policía kosovar en la frontera.
Aunque el presidente no se ha "hecho ilusiones" sobre la posibilidad de que la OTAN acepte tal despliegue en un momento tan crítico, Vucic ha defendido que Serbia tiene el derecho a realizar esta solicitud y criticado el margen de maniobra del que están disfrutando las autoridades kosovares, quienes han declarado su intención de solicitar este mismo mes su solicitud para unirse a la Unión Europea, según ha hecho saber en un discurso recogido por el canal B92.
De confirmarse la petición, sería la primera vez que Belgrado solicita desplegar el despliegue en Kosovo, según las disposiciones de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a una guerra de 1998-1999, en la que la OTAN acabó intercediendo para proteger a Kosovo, de mayoría albanesa.
Según la resolución citada por Vucic, Serbia puede desplegar hasta 1.000 efectivos militares, policiales y de aduanas en sitios religiosos cristianos ortodoxos, áreas con mayorías serbias y cruces fronterizos, si tal despliegue es aprobado por la comandancia de la KFOR.
Vucic ha informado de que el Gobierno serbio terminará por dar más información al respecto de esta petición a principios de la semana que viene, como muy tarde, y añadido que también ha enviado una carta a los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea (Eslovaquia, Grecia, España, Rumanía y Chipre) que no reconocen la independencia de Kosovo que hagan todo lo posible para bloquear los esfuerzos de adhesión kosovares. "Son amigos nuestros y espero que la carta signifique algo", ha manifestado.
En realidad, el presidente ha terminado por precisar de los comentarios realizados el viernes por la primera ministra serbia, Ana Brnabic, en los que ya avanzaba la posibilidad de esta petición.
"El presidente dará información pronto al respecto porque está claro que la KFOR no está haciendo bien su trabajo y porque los serbios de Kosovo no se sienten protegidos y sus vidas, entre ellas las vidas de niños pequeños, están bajo amenaza", denunció Brnabic.
La presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, describió estas palabras como una "amenaza abierta de agresión policial y militar" antes de dar por aplazados los comicios locales en el norte de Kosovo, previstos inicialmente para el 18 de diciembre, hasta el 23 de abril, dada la caótica situación en la zona.
Ante la incapacidad para llegar un acuerdo sobre la llamada "crisis de las matrículas" -- una larga serie de enfrentamientos con Serbia sobre las placas de identificación de los vehículos, emitidas por Serbia, y cuyas competencias Kosovo pretendía asumir hasta un acuerdo alcanzado a finales de noviembre por mediación de la UE--, alcaldes, jueces y agentes de Policía serbokosovares decidieron renunciar a sus funciones y abrir un vacío institucional en la zona.
El 15 de noviembre, el partido Lista Serbia de Kosovo declaró su renuncia total y completa a las elecciones locales, donde estaba prevista la elección de los alcaldes de cuatro municipios de mayoría serbia: Mitrovica Norte, Zubin Potok, Leposavic y Zvecan, todos gobernados por alcaldes de esta formación, que habían dimitido cinco días antes.
Tras varias noches de incidentes violentos que han dejado al menos un agente de Policía de Kosovo, herido por supuestos disparos serbios, la situación terminó por agravarse con la detención de un agente de Policía serbokosovar, parte de los agentes dimitidos, que provocó el levantamiento de la población de la zona con barricadas que han paralizado el tránsito por el territorio, de ahí la intervención de la Policía kosovar.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna