Miercoles, 14 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Kremlin ha reclamado este jueves una investigación internacional en torno al sabotaje contra el Nord Stream a raíz de las informaciones publicadas por el periodista y ganador de un premio Pulitzer Seymour Hersh, antes de reiterar la "implicación de los anglosajones" en las explosiones en los gasoductos.
Las autoridades de Estados Unidos han alertado de que el globo espía chino derribado sobre territorio estadounidense forma parte de una "flota" mayor de vigilancia militar que se extiende a todo el mundo.
Estados Unidos ha instado al Gobierno de Perú a "seguir tomando medidas" para que los responsables de los actos violentos en las protestas que están teniendo lugar en todo el país rindan cuentas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho un llamamiento este miércoles a la creación de un sistema financiero común que incluya a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), poniendo como referente a la Unión Europea.
El Gobierno de Rusia ha destacado este jueves que "todo el mundo" quiere que la guerra en Ucrania llegue a su fin, si bien ha alertado de que la entrega a Kiev de armas de largo alcance llevará a Rusia a intentar "alejar" la amenaza de sus fronteras.
La mayoría de los finlandeses abogan por incorporarse a la OTAN sin Suecia, según una encuesta
La mayoría de los ciudadanos de Finlandia son partidarios de seguir la senda de la adhesión a la OTAN sin esperar a Suecia, cuyas aspiraciones permanecen bloqueadas por el veto de Turquía, según una encuesta publicada este jueves.
Ucrania alerta de la pérdida de un tercio de su economía desde el inicio de la guerra
El primer ministro de Ucrania, Denis Shmigal, ha alertado este jueves de que las pérdidas por la guerra suponen un tercio de la economía ucraniana y ha lamentado un aumento de la inflación de más del 26 por ciento.
El Polisario tilda de "manipulación y mentiras" las críticas de Marruecos a su pertenencia a la UA
El Frente Polisario ha tildado de "manipulación y mentiras" las afirmaciones de Marruecos en las que describe como una "aberración jurídica" que la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) forme parte de la Unión Africana (UA).
El comité del asalto al Capitolio sostiene que el FBI pudo haber repelido el motín
El comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investiga el asalto al Capitolio ha concluido que el FBI y las agencias de seguridad del país podrían haber repelido el motín el 6 de enero de 2021.
El Supremo de Colombia ratifica que no investigará a Uribe por la compra de votos a favor de Duque
El Tribunal Supremo de Colombia ha ratificado que no investigará al expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) por la supuesta compra de votos en favor del expresidente Iván Duque en la segunda vuelta de las elecciones de 2018, en el marco del caso conocido como 'ñeñepolítica'.