Lunes, 11 de agosto de 2025
Queremos fortalecer la institución de la familia, en la que hay un padre, una madre e hijos
La primera dama de Kenia pide rezar contra la homosexualidad y recalca que la familia está siendo "atacada"
"Queremos fortalecer la institución de la familia, en la que hay un padre, una madre e hijos. Las ideas LGBTQ están prohibidas incluso en la Biblia y la cultura africana. Mantengamos los valores familiares", ha manifestado, antes de recalcar que "como gente que ama rezar y que llegó al gobierno a través de los rezos, no se puede decir que no se rezará ante lo que está pasando".
"Me gustaría que rezáramos sobre asuntos de familia", ha reseñado, al tiempo que ha manifestado que "si la madre y el padre no están juntos de forma pacífica, los hijos tendrán problemas". "Por eso seguiremos junto a las familias a través de los rezos y visitando escuelas para difundir la palabra de Dios", ha indicado, según ha informado el diario keniano 'The Star'.
Por último, la primera dama keniana ha hecho hincapié en que "ni siquiera habría que intentar hablar sobre LGBTQ, porque es una conversación que no habría que tener en este país", tal y como ha recogido el diario 'People Daily'. "Aceptarla es como tirar nuestros valores morales a la basura", ha apostillado.
El mandatario keniano rechazó la semana pasada el reciente fallo del Tribunal Supremo que da a los miembro de la comunidad LGBTI+ derecho a formar agrupaciones en el país y dijo que, si bien ha prometido respetar los fallos judiciales, en este caso es diferente. "No este fallo. No lo aceptaremos. Nos aferraremos a nuestra cultura y nuestras tradiciones. No permitiremos los matrimonios entre personas del mismo sexo", recalcó.
"No podemos salir a las calles a pedir que se les permita casarse. Esto pasa en otras partes, pero no en Kenia", dijo. "Aseguro a las mujeres que no permitiremos que otras mujeres sean competencia y lo mismo en la otra dirección. Si los hombres se quedan con los hombres, ¿de dónde sacarán marido las mujeres?", se preguntó, una postura respaldada por el principal líder opositor, Raila Odinga.
El Tribunal Supremo de Kenia desestimó la decisión del Gobierno de impedir el registro en 2013 de una ONG a favor de los derechos de la comunidad LGTBI y avaló ahora su inclusión por considerar que el colectivo tiene derecho a asociarse y organizarse. El tribunal se pronunció así en contra de la decisión de rechazar el registro por considerar que se trata de una medida discriminatoria, si bien falló que la homosexualidad sigue siendo ilegal en el país, cuyo Código Penal contempla penas de hasta catorce años de cárceles por actos homosexuales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna