Domingo, 04 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirá en su Pleno de este jueves para estudiar dos informes opuestos sobre la proposición de ley de la amnistía; previsiblemente, la mayoría conservadora se decantará por el texto redactado por el vocal Wenceslao Olea, que defiende que la norma es inconstitucional porque vulnera --entre otras cuestiones-- la separación de poderes y el principio de igualdad.
UPN ha censurado la "exhibición de más carteles de apoyo a terroristas en la presente edición de la Korrika", en este caso en Pamplona, por donde pasó este sábado la marcha "de la que el actual equipo de gobierno compró un kilómetro por valor de 6.000 euros".
Esquerra Republicana ha registrado una proposición no de ley en el Congreso con el objetivo de que se supriman los desfiles militares o cualquier otro acto o ceremonia militar o castrense que suponga un gasto superfluo de exhibición militar.
Sánchez defiende reforzar el autogobierno en Cataluña y que Illa abrirá "un nuevo tiempo"
Avisa de que quienes "solamente miran al 2017" no quieren a Illa de presidente
Policías y guardias civiles convocados por la Plataforma por la Jubilación Digna, que agrupa a una docena de sindicatos y asociaciones de ambos cuerpos, celebran este sábado una manifestación por el centro de Madrid para reclamar mejoras laborales como ser reconocidos como profesión de riesgo y la "plena equiparación" con Mossos d'Esquadra, Ertzaintza y cuerpos policiales locales
El Pleno del Parlamento de Andalucía debate el próximo jueves una Proposición no de Ley (PNL) de Vox sobre medidas ante la inmigración ilegal. Entre otros contenidos plantea a la Cámara autonómica "reprobar" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que justifica por el hecho de considerarlos "responsables de los ataques contra la libertad y la seguridad de los vecinos o ciudadanos" derivados de "la reubicación de los inmigrantes ilegales".
La UE retira a Gibraltar y Panamá de su lista de países de alto riesgo fiscal
La Comisión Europea ha borrado a Barbados, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Gibraltar, Panamá y Uganda del listado de terceros países de alto riesgo para el sistema financiero de la Unión Europea, en línea con la decisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), a la que también siguió la exclusión automática de Reino Unido.
El delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, ha subrayado este miércoles que el PSOE es el único partido en el Congreso que se ha posicionado en contra de la rectificación de la posición del Gobierno sobre el Sáhara, lamentando que utilizan sus votos "una vez más" contra "la legalidad internacional"
Aliados de la OTAN gastaron un 11% más en Defensa en 2023, con España a la cola
La OTAN registró un alza del 11% en el gasto militar de sus miembros en 2023, con 11 aliados por encima del listón del 2% del PIB comprometido hace una década y España de nuevo en el vagón de cola con el 1,24%, solo por delante de Luxemburgo y Bélgica
La diputada de Compromís en el Congreso Águeda Micó ha afirmado, en relación a la denuncia de la Fiscalía por presunto fraude fiscal contra la pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que "no se puede ni se debe culpar nunca a una mujer de lo que hace su pareja". No obstante, está convencida de que si la dirigente popular fuera de izquierdas este caso duraría mucho tiempo.