Martes, 12 de agosto de 2025
sigue haciendo gala de su capacidad de destruccion
Sánchez defiende reforzar el autogobierno en Cataluña y que Illa abrirá "un nuevo tiempo"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido que el líder del PSC y candidato a las elecciones catalanas, Salvador Illa, presida la Generalitat para cumplir el objetivo socialista de reforzar el autogobierno con el fin de abrir "un nuevo tiempo" y gestionar servicios públicos para todos los catalanes.
"Desde el Gobierno de España te ayudaremos a construir y a recuperar esos servicios públicos de calidad", le ha dicho este domingo al clausurar el 15 Congreso del PSC, que ha nombrado a Illa líder y cabeza de lista.
Sánchez ha destacado que el PSC ya liderado por Illa fue primera fuerza en el reciente ciclo electoral, durante el cual recorrió Cataluña e hizo una oposición que ha calificado de útil, nada destructiva y pensando en el interés general, por lo que ahora llega su turno para presidir la Generalitat, entre "las rupturas de unos o las recentralizaciones de otros".
Ha ironizado con que, después de los indultos y la Ley de Amnistía, "los que solamente miran al 2017" se pongan de acuerdo en no querer ver a Illa como próximo presidente de la Generalitat, y ha apelado a los catalanes de todas las sensibilidades políticas para lograrlo.
También ha criticado el "declive" en Cataluña en los últimos 10 años como consecuencia de haber estado a otras cosas y no a lo importante, y ha subrayado la necesidad de dignificar los servicios públicos.
"Cataluña nunca avanzará ni sola ni dividida. Cataluña avanzará unida", y ha apostado por la estabilidad para afrontar los muchos desafíos que encara la ciudadanía catalana, como la sequía, los malos resultados educativos del último informe Pisa y las listas de espera en la sanidad pública.
Entre los asistentes a la clausura del 15 Congreso de PSC han estado la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero; los ministros Pilar Alegría y Jordi Hereu; el expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig; el secretario de Estado de Comunicación, Frances Vallès, y el secretario general del PSOE Cantabria, Pablo Zuloga.
También han acudido como invitados el portavoz de Junts, Josep Rius; el líder de ERC en el Parlament, Josep Maria Jové; el responsable de política municipal de los Comuns y alcalde de El Prat de Llobregat (Barcelona), Lluís Mijoler; el líder del PDeCAT, David Bonvehí; el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y su homónimo en Cataluña, Camil Ros; el secretario general de CC.OO. de Cataluña, Javier Pacheco, y el presidente de Pimec en Barcelona, Àlex Goñi, entre otros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna