Miercoles, 21 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Rajoy defiende que España no necesita "tecnócratas" sino "buenos gobernantes"
El presidente del PP y candidato a las próximas elecciones generales, Mariano Rajoy, ha asegurado en Zaragoza que el momento político actual es el "de los buenos gobernantes elegidos por los ciudadanos, que son los representantes de la soberanía nacional", y ha negado que sea "la época de los tecnócratas".
José María Aznar, ha asegurado que "España tocaba el cielo" cuando gobernaba el PP, pero ha lamentado que "los que heredaron en el 2004 el país más próspero en la historia de España, se lo han fundido", refiriéndose así a los socialistas. En un acto electoral del PP en el Palacio de Congresos de la localidad ibicenca de Santa Eulalia, Aznar ha censurado que hoy hay un "agujero enormemente grande" en España, por lo que ha considerado que "se necesita un cambio decisivo en la trayectoria de la historia española".
El Principado se reunirá con la Presidencia Polaca de la UE para "replantear el futuro del carbón"
El Gobierno del Principado de Asturias se reunirá "en los próximos días" con la Presidencia Polaca de la Unión Europea para replantear un futuro del carbón que permita la supervivencia de las minas más allá de 2018. El Ejecutivo regional solicitó por vía escrita ser recibido junto con Castilla y León y Aragón.
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha y secretaria general de esta formación, María Dolores de Cospedal, ha defendido este viernes en Tarancón (Cuenca) que lo que necesita España es un presidente de Gobierno con sentido de Estado" y que "sea de todos".
El portavoz de UPyD en el País Vasco, Gorka Maneiro, ha calificado de "pura basura" la entrevista a ETA publicada en el periódico GARA, y ha defendido que el final de la violencia "lo escribiremos los demócratas, la sociedad civil, los partidos que defendemos el Estado de Derecho".
El secretario general del PPCV, Antonio Clemente, ha anunciado este viernes la suspensión cautelar de militancia para Esteban Cuesta, exgerente de Emarsa y presidente de los populares en el distrito valencianos de Benimàmet-Beniferri (Pobles de l Oest), por los "hechos objetivos" que éste ha reconocido ante el juez que investiga el presunto fraude en la gestión de la depuradora de Pinedo.
El ex presidente Felipe González parece haber perdido la cabeza y se dedica a decir "atrocidades" se deberá a que está ya un poco senil o será la debilidad que produce la ya larga lejanía el añorado poder
Foro pide la reforma del actual sistema de financiación autonómica que fue "impuesto" por Cataluña
El presidente de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, ha presentado este jueves el último capítulo de su programa electoral en el que solicita la reforma del actual sistema de financiación autonómica aprobado en 2009.
Mercedes Fernández (PP) no ve correcto un debate de "segunda vuelta" en Asturias
La candidata del PP al Congreso de los Diputados por Asturias, Mercedes Fernández, ha discrepado este jueves de la necesidad de realizar un debate regional con el candidato del PSOE, Antonio Trevín, a modo de "repesca de mal estudiante".
Rubalcaba dice que "sí" pondría la mano en el fuego por José
El PSOE vuelve con la eterna cantinela de poner la mano en el fuego por sus correligionarios sospechosos de actividades ilegales. Parece raro que alguien tan supuestamente maquiavélico como Rubalcaba caiga en esa riesgo, porque como sigan la senda de los anteriores candidatos van a tener que fundar una asociación de grandes quemado
Páginas
<< Primera < Anterior 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Siguiente > Última >>