Miercoles, 30 de julio de 2025
En el 75 aniversario del asesinato de José Antonio Primo de Rivera
Falangistas marcharán hoy por la noche al Valle de los Caídos pasando por la calle Génova
Los falangistas madrileños iniciarán una marcha este sábado por la noche, jornada de reflexión electoral, desde el centro de Madrid hasta llegar a las puertas del Valle de los Caídos, donde rendirán un homenaje al creador de La Falange, José Antonio Primo de Rivera, al cumplirse el 75 aniversario de su fallecimiento.
Según han informado los convocantes, La Falange (FE) y la Asociación Hermandad de la Vieja Gloria, la manifestación tenía previsto comenzar a las 21.30 horas en la calle Marqués de la Ensenada, para pasar por la calle Génova, Alberto Aguilera, Princesa, Moncloa, carretera de Castilla hasta la intersección con la A-6.
Entonces, habían pensado que para no circular por la autovía irían en autobús hasta el comienzo de la vía de servicio en el kilómetro 20 de la carretera de La Coruña, donde retomarían la caminata hasta Collado Villalba y luego por la carretera que lleva de forma directa al Valle de los Caídos.
Los falangistas podrán realizar la marcha después de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJM) ha revocado la prohibición dictada por la Delegación del Gobierno, que acordó que no se celebrara en base al acuerdo de la Junta Electoral del 28 de octubre y en los informes de la Guardia Civil de Tráfico, Policía Nacional y Policía Municipal por existir un peligro para los miembros de los Cuerpos de Seguridad, para los propios manifestantes y para los usuarios de las vías en las que tenía previsto discurrir la marcha.
Ante esta decisión, los convocantes interpusieron un recurso contencioso-administrativo por entender que esa decisión vulneraba el derecho de reunión y manifestación. Además, argumentaban que diferentes sentencias del Tribunal Constitucional han declarado que sólo puede limitarse este derecho el día de la jornada de reflexión cuando se acredite que existen razones fundadas que demuestren que la manifestación tiene finalidad política para obtener sufragios.
Por el contrario, el abogado del Estado solicitó que se confirmase la prohibición porque entienden que "sí existen motivos suficientes que permiten apreciar que la manifestación solicitada se va a producir una alteración fundada del orden público con peligro para las personas, dado el recorrido que se quiere realizar, al incluir autovías y autopistas". Además, alega los informes de la Junta Electoral Provincial.
Por su parte, el Ministerio Fiscal pidió la estimación del recurso por entender que no se dio traslado a los interesados del informe de la Junta Provincial en que se ha basado la autoridad gubernativa para denegar la marcha solicitada.
SE MANTIENEN ATRIBUCIONES DE AUTORIDAD GUBERNATIVA
La Sala de la Contencioso Administrativo del TSJM ha señalado, en una sentencia a la que ha tenido acceso Europa Press que, a pesar de estar en campaña electoral, se mantienen las atribuciones de la autoridad gubernativa respecto al orden público que no encajen con el concepto de "celebración de actos públicos de campaña electoral".
Además de jurisprudencia, el TSJM entiende también que los convocantes no han elegido esa fecha "de forma caprichosa", sino porque coincide con la muerte de Primo de Rivera. Además, dictamina que no existen razones fundadas que justifiquen que la manifestación pueda incidir o perturbar la neutralidad política propia del día de reflexión ni tampoco del día de votaciones.
Respecto al segundo motivo de la resolución, que es peligrosidad de la circulación por las carreteras, la Sala considera que puede generar cierto riesgo para los transeúntes o incluso para los automovilistas, pero que "éste no es suficiente para prohibir la marcha en cuanto es posible precaverlo mediante la oportuna señalización".
Por todo ello, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dictaminado que la Delegación del Gobierno ha infringido el artículo 21 de la Constitución Española al prohibir dicha marcha y, en consecuencia, ha acordado la nulidad de esta edición. Además, el departamento que dirige Dolores Carrión tendrá que pagar las costas procesales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna