Jueves, 21 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
"¡Oh Susana, no llores más por tí!"
De ninguna manera quisiera yo que se me tildase de misógino pues tal parece que las tengo tomadas con las señoras, pero es que, unas por esto de la Ley de Igualdad y otras por su reconocida valía, nos las tropezamos a diario tanto en las ondas como en la prensa, etc., algo natural, ya que el estar ocupando actualmente puestos de gran responsabilidad, las obliga a estar muy presentes, tanto o más que los hombres.
De transiciones ecológicas, toros y caza
La señora Ministra para la Transición Ecológica, ha lanzado a la opinión pública privada y mediopensionista un proyecto o intención que para mi modesto modo de ver las cosas, entra de lleno en la antología del disparate, uno más a añadir a los que nos tiene desgraciadamente acostumbrados este gobierno de personajes a los que, como les queda grande el cargo y con el deseo de que se sepa que están ahí (sentados), lanzan proyectos dignos, como mucho, de tertulia de café, sin encomendarse nada más que a su embarazado cerebro dispuesto a parir paridas, valga la redundancia, que deslumbren al sufrido y paciente personal
Elecciones en Andalucía
Y por fin la VOX se oyó
Una vez más voy a utilizar los términos derecha e izquierda aunque como ya dije más veces, para mi gusto son hoy día trasnochados y habría que redefinirlos, pero por el momento creo que nos entenderemos mejor usándolos de nuevo.
Ni los más acérrimos partidarios del fallecido generalísimo Franco habrían sido capaces de restaurar su memoria y situar su figura en el primer plano de la actualidad como lo ha sido nuestro presidente dr. Sánchez con la brillante idea de exhumar sus restos del Valle de los Caídos.
El disparate como medio y fin de gobierno
¡Qué difícil resulta para algunos el liberarse del recuerdo de aquel hombre que les ganó la guerra y que tras más de cuarenta años de paz, consiguió situar a España entre las diez naciones más florecientes del mundo, superando el bloqueo a que fué sometida por los vencedores de la guerra mundial!
El retorno de los brotes (verdes, claro)
Este es el brote verde del título: un nuevo líder para un viejo y ajado partido. Espero que a Pablo Casado no le moleste el que yo lo llame brote verde. A él le toca ir madurando a marchas forzadas pero sin tropiezos. Desde luego, nombre de líder no le falta: recordemos al quizá máximo protagonistas de los "Hechos de los apóstoles".
No es sencilla la tarea que ha caído sobre las espaldas de D. Felipe de Borbón, pronto, Felipe VI, rey de España.
Asco y náusea: el volumen de la ausencia
Cuando uno va cumpliendo años, "tempus fugit", se van produciendo, inexorablemente, muchos vacíos a nuestro alrededor. La muerte, implacable, constante, siempre presente y activa, va arrancándonos, inmisericorde y sin distinciones, seres queridos, personajes entrañables, figuras admiradas a las que nunca conocimos personalmente...
Traca hipotecaria en Andalucía
La dictadura de los perdedores
No es nueva la situación: Gracias a esta Ley Electoral que el Señor permitió, sin duda por nuestros pecados y que hasta ahora parece que ningún partido tiene especial interés en modificar o cambiar de arriba abajo, en España, con una frecuencia mucho mayor que la deseada, vivimos la experiencia de que los gobiernos a varios niveles, están en manos de aquellas formaciones que, en las elecciones correspondientes, han resultado perdedoras. Y nos preguntamos ¿por qué?
Descubrimientos botánicos y anatómicos de consecuencias políticas
No lo sabía, ni siquiera lo había sospechado pero de pronto, el hecho ha saltado ante mí, diáfana y repentinamente: las rosas tienen patas.