Lunes, 11 de agosto de 2025
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Marte podría tener reservas de agua en su subsuelo
Un trabajo elaborado por un equipo internacional de científicos ha determinado que Marte contiene grandes reservas de agua que han permanecido en el subsuelo del planeta rojo a lo largo de mil millones de años. Este trabajo, que ha estudiado los cráteres del planeta, es un paso más en la teoría de que el planeta vecino pudo albergar vida.
El XIX Congreso de Historia de la Corona de Aragón estudia el Compromiso de Caspe
La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha inaugurado este martes el XIX Congreso de Historia de la Corona de Aragón, "un referente" para el momento actual, ha afirmado durante el acto inicial, que ha tenido lugar en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.
La conjetura de Hirsch, resuelta por un profesor de la Universidad de Cantabria
La revista La Recherche publica en su número 463 una entrevista a doble página a Francisco Santos, Catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Cantabria (UC) y coordinador del Grado en Matemáticas, que resolvió la conjetura de Hirsch y que se publicará en la revista de investigación matemática "Annals of Mathematics".
El Patio de los Leones de la Alhambra será reabierto de nuevo al público este verano
El Patio de los Leones de la Alhambra, la imagen más emblemática del monumento nazarí, reabrirá de nuevo al público este verano, en un plazo aproximado de un mes, después de su pavimentación, por el que recuperará su imagen histórica con mármol blanco de Macael, y la restauración de sus 12 felinas esculturas.
El archivo europeo del Hubble se traslada de Munich a Madrid
El archivo científico europeo del telescopio espacial Hubble ha sido transferido al Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en Villanueva de la Cañada (Madrid).
El liquen alimenta la teoría de la panspermia
Se puede congelar, descongelar, secar al vacío y exponer a la radiación, pero aún asi la vida se mantiene. Una investigación de la ESA en la Estación Espacial Internacional está dando credibilidad a las teorías de que la vida vino del espacio exterior, y de paso ayudará a producir mejores cremas solares, indica un comunicado de la Agencia Espacial Europea.
Investigadores de Extremadura y Asturias trabajan en un tratamiento "alternativo" y "eficaz" a la pasteurización de la leche que favorece la conservación de nutrientes, además de ser "menos agresivo" para las vitaminas y otros compuestos beneficiosos para la salud.
La NASA calcula hasta un 22% de hielo en un cráter lunar
La nave Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA ha remitido datos que indican que el hielo puede llegar a suponer hasta un 22 por ciento del material en superficie, dentro de un cráter situado en el polo sur de la luna.
La obra "Estrella Azul" del pintor catalán ha sido vendida por Sotheby s en Londres por un precio récord de más de 29,2 millones de euros, según informó a Europa Press un portavoz de la casa de subastas.
La ESA probará en Tenerife comunicación óptica con un satélite en órbita lunar
En 2013, un satélite de la NASA enviará un haz de señales digitales a una estación de la ESA con la suficiente rapidez y capacidad para reproducir un flujo de docenas de imágenes en movimiento a la vez. La prueba ayudará a demostrar el grado de preparación de la próxima generación de enlaces ópticos para el futuro uso intensivo de datos en misiones en el espacio profundo.