Lunes, 11 de agosto de 2025
La presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, ha inaugurado este martes el XIX Congreso de Historia de la Corona de Aragón
El XIX Congreso de Historia de la Corona de Aragón estudia el Compromiso de Caspe
El Compromiso de Caspe resolvió una situación crítica que exigió "templanza" y "altura de miras", ha dicho la presidenta del Ejecutivo autónomo, quien ha recordado que cuando falleció Martin I, sin herederos, podrían haber ocurrido "cambios impredecibles en la Historia de la Corona de Aragón", en lugar de lo cual representantes de Aragón, Cataluña y Valencia se reunieron en la ciudad bajoaragonesa para elegir a Fernando de Antequera, "el candidato más digno y con derecho".
Los nueve participantes eran hombres "de conciencia probada, buena fama e idóneos" y decidieron "según su mejor saber y entender" qué aspirante debía ser rey de Aragón, monarca de territorios dispares y con intereses contrapuestos, ha continuado Rudi.
La elección de Fernando de Antequera "fue una decisión unánime" de tal manera que la Corona de Aragón, "que llegó a ser una potencia hegemónica en el Mediterráneo daba una gran lección sobre como resolver los conflictos".
Con el Compromiso, la Corona aragonesa "optó por la concordia, el pacto, el compromiso, antepuso a cualquier tentación particularista y centrífuga los supremos intereses de la Corona".
Por eso "más que nunca debe estar presente", ha proclamado Luisa Fernanda Rudi, quien ha considerado que "la experiencia de la Historia acumulada a nuestra propia experiencia debe sernos útil para no repetir errores".
La presidenta ha destacado la "sobresaliente" participación de investigadores de varias universidadades de los antiguos territorios de la Corona y el rigor del comité científico.
También ha intervenido el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, quien ha expresado que los aragoneses "somos gente profundamente orgullosa de los hitos fundamentales" y ha destacado algunos rasgos de la Comunidad, como la prevalencia del pacto como única fórmula política "que vale laplazo".
"Hoy más que nunca necesitamos un conocimiento transformado en saber colectivo y prudencia política", ha dicho Belloch, en cuya opinión "la Historia debe ser una fuente fundamental de conocimientos". Es necesario "llegar a acuerdos para resolver nuestras diferencias" con generosidad, ha indicado.
HISTORIA EUROPEA
La presidenta del Comité Organizador, Isabel Falcón, ha repasado la historia de los Congresos de la Corona de Aragón, cuya primera edición tuvo lugar en Barcelona en 1908. La Comunidad autónoma de Aragón es el motor de esta décimo novena edición.
El Congreso analiza el Compromiso de Caspe, los cambios dinásticos que se produjeron a continuación, la llegada de los Trastámara, los Austrias y los Borbones, así como el constitucionalismo medieval y moderno de los territorios que formaron parte de la Corona de Aragón. "El pacto alcanzado en Caspe se inserta como un acuerdo político en la historia constitucional europea", ha opinado Falcón.
El Comité Científico está formado por 15 profesores universitarios y ha seleccionado 11 ponencias. Los ponentes proceden de 37 universidades, 21 de ellas españolas y de otros países como Italia, Portugal, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
El presidente de la Comisión Permanente de los Congresos de Historia de Aragón, Salvador Claramunt, quien ha mencionado la continuidad de los congresos desde 1908 y ha afirmado que en el Compromiso "fue la palabra y las presiones las que vencieron a la espada y a los intereses más ocultos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna