Martes, 08 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Moody s pone en revisión a ocho bancos españoles y a la CECA
La agencia de calificación crediticia Moody s ha puesto en revisión con perspectiva negativa a ocho bancos españoles --Banco Sabadell, Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorro, Bankinter, CaixaBank y su matriz La Caixa, Caja Rural de Granada, Ibercaja y Lico Leasing--, así como a la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), a causa de la presión añadida por la debilidad económica y la mala situación del mercado inmobiliario.
Central Lechera Asturiana, la marca preferida por los consumidores españoles
Asimismo, el informe ha revelado que, ante las mismas condiciones, los consumidores prefieren la marca de fabricante frente a la marca de distribución.
El Ibex 35 pierde un 3,11% desconfiando de los alquimistas europeos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con una bajada del 3,11% que le ha hecho perder la cota de los 8.400 puntos, lastrado por los recortes de grandes valores como Santander (-4,22%) y BBVA (-3,93%), que reflejan la decepción de los inversores ante las conclusiones de la cumbre europea.
Fitch augura un desplome del 1,7% del PIB español en 2012 en el peor de los casos
El Producto Interior Bruto (PIB) de España caería un 1,7% el próximo año en el caso de producirse un evento financiero negativo en el que coincidieran un encarecimiento de los préstamos a hogares y empresas, un incremento de los diferenciales de la deuda y una caída significativa de los mercados de renta variable, según advierte la agencia de calificación Fitch que, sin embargo, maneja como escenario base un estancamiento de la economía española en 2012 y una expansión del 1% en 2013
S&P podría rebajar la nota de las aseguradoras Mapfre y Nacional de Reaseguros
agencia de rating estadounidense Standard & Poor s ha amenazado este viernes con rebajar la calificación a un total de quince compañías aseguradoras europeas, entre ellas, dos españolas, Mapfre y Nacional de Reaseguros, a causa de la crisis financiera en la que está sumida la eurozona.
El euro sigue gozando de un amplio respaldo en las principales economías donde circula esta divisa común, según se extrae de una encuesta realizada por la cadena estadounidense CNN en colaboración con ComRes y que determina que, mientras sólo un 7 por ciento de los españoles quiere volver a la peseta, un 45 por ciento aboga por una adhesión "indefinida" a la moneda única.
UE endurece la disciplina fiscal sin Reino Unido que se queda fuera
Los líderes europeos han acordado este viernes avanzar sin Reino Unido en un nuevo Tratado intergubernamental para endurecer la disciplina fiscal cuyo objetivo es recuperar la confianza de los mercados en la eurozona y frenar así la crisis de deuda. El primer ministro británico, David Cameron, se ha quedado aislado tras vetar una reforma a 27 del Tratado porque el resto de socios rechazaban su exigencia de garantías para eximir a la City de Londres de la regulación financiera de la UE.
Merkel afirma que la credibilidad del euro "está escrita en mayúsculas"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado este viernes que la "credibilidad" del euro "está escrita en mayúsculas" gracias al pacto para endurecer la disciplina fiscal alcanzado por los líderes europeos esta madrugada y ha quitado hierro a la decisión de Reino Unido de no sumarse a este acuerdo porque "Europa seguirá tomando decisiones comunes".
La prima de riesgo española roza los 400 puntos básicos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes rozaba en la apertura de la sesión bursátil en el Viejo Continente los 400 puntos básicos y la rentabilidad del bono se acerca al 6%, tras el pacto para endurecer la disciplina fiscal alcanzado por los líderes europeos, del que se ha descolgado Reino Unido, y a la espera de las conclusiones de la Cumbre Europea en otro día crucial para salvar el proyecto europeo.