Martes, 08 de julio de 2025
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Las matriculaciones de automóviles se situaron en 20.197 unidades durante las dos primeras semanas de diciembre, lo que supone un retroceso del 5% respecto al mismo período de 2010, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto).
La AEB avisa de que la economía muestra "posibilidades" de recesión
El secretario general de la Asociación Española de la Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, ha avisado de que la economía española está mostrando "señales" de estancamiento y "posibilidades" de entrar en recesión, sirviéndose de los pronósticos del BCE para la zona euro para 2012.
La prima de riesgo española en 384,9 puntos básicos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes se situaba tras la apertura de los mercados europeos en 384,9 puntos básicos, con un rendimiento del 5,771% a la espera de la subasta del Tesoro, que pretende captar hasta 3.500 millones de euros en obligaciones.
El precio de la vivienda libre cae un 7,4% en el tercer trimestre
De esta forma, ya son catorce los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales negativas. De hecho, la caída del 7,4% registrada en el tercer trimestre de este año es la tercera más pronunciada de esos últimos catorce trimestres y la más elevada desde el segundo trimestre de 2009 (-7,7%).
El Bundesbank, contrario a que el BCE compre bonos de forma masiva
El presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Jens Weidmann, ha reiterado su oposición a que el instituto emisor europeo lleve a cabo compras masivas de deuda pública
Telefónica recorta su dividendo en 0,25 euros para 2012
Telefónica ha anunciado su política de remuneración al accionista hasta 2013, que incluirá el reparto de un dividendo de 1,5 euros por acción, tanto en efectivo como con la recompra de acciones, en 2012, lo que supone un recorte de 0,25 euros por título respecto al de 1,75 euros previsto inicialmente, y un pago en similar cuantía para 2013.
Antena 3 aprueba la fusión por absorción con La Sexta
El consejo de administración de Antena 3 ha aprobado este miércoles un acuerdo de fusión por absorción con La Sexta, según el cual Antena 3 se quedará al final de proceso con un 86% de la compañía resultante, mientras que La Sexta tendrá hasta el 14% restante, aunque el 7% de ese porcentaje estará condicionado al cumplimiento en cualquiera de los ejercicios entre 2012 y 2016 de unos objetivos relacionados con los resultados del nuevo grupo, según ha comunicado el Grupo Planeta a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Cepesca: la decisión del PE sobre Marruecos "deja tirados" a más de 700 tripulantes
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) ha calificado de "grave error" la decisión adoptada por el Parlamento Europeo de vetar la prórroga del acuerdo pesquero suscrito entre la Unión Europea y Marruecos que estaba vigente hasta el 27 de febrero de 2012, que "deja tirados" a más de 700 tripulantes embarcados en cerca de 70 barcos españoles, sobre todo de Andalucía y Canarias.
El Ibex pierde un 1,75% y cede los 8.200 puntos
El Ibex 35 ha perdido los 8.200 puntos al retroceder un 1,75% al cierre de jornada, nuevamente minado por la presión sobre el euro, que se situaba por debajo de los 1,30 dólares y se precipitaba a niveles de enero ante el rebrote de las dudas sobre la crisis de deuda pública de los países de la eurozona.
El Banco Sabadell dice que la pérdida esperada en la CAM se acerca a 17.000 millones
El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, ha asegurado que la pérdida esperada en la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) "se acerca más a 17.000 millones de euros que a los 5.500 millones" que baraja el Banco de España tras la auditoría de la entidad alicantina realizada para el supervisor por Ernst & Young.