Domingo, 25 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El aeropuerto de Castellón gastó en 2011 más de cinco millones de euros en el apartado de publicidad, propaganda y relaciones públicas, según consta en la memoria del ejercicio, recogida en la Cuenta General de la Generalidad valenciana. La cifra en 2010 fue de 7.003.181,27 euros
El Gobierno anticipará 120 millones a Cataluña
El Estado y la Generalitat catalana han acordado un anticipo de 120 millones de euros a Cataluña para hacer frente a pagos ante los problemas de liquidez de las arcas catalanas, al margen del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), según han informado a Europa Press fuentes populares.
El Gobierno no adelantará la entrada en vigor de la jubilación a los 67
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha descartado la posibilidad de que el Gobierno adelante la entrada en vigor de la jubilación a los 67 años, que entraría en vigor de forma efectiva en el año 2027 tras la última reforma.
El paro sube en 38.179 personas en agosto
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar agosto en 4.625.634 personas, tras subir en el mes en 38.179 desempleados, con un aumento porcentual del 0,83%, ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Moodys pone en perspectiva negativa la deuda a largo plazo de la UE
La agencia de calificación crediticia Moodys ha puesto este lunes en perspectiva negativa la deuda a largo plazo de la Unión Europea (UE), aunque mantiene la nota en Aaa, y ha advertido que podría rebajarla en caso de que decidiera recortar la nota de los cuatro países que dan mayor respaldo en presupuesto: Alemania, Francia, Reino Unido y Países Bajos.
Soria insiste: "Canarias no puede prescindir del petróleo"
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha insistido este lunes en que Canarias no puede "prescindir" del posible negocio generado por las prospecciones petrolíferas porque pese a que el turismo va "bien", la tasa de paro llega al 32 por ciento.
El FROB inyecta 4.500 millones al grupo BFA-Bankia
La Comisión Rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha acordado proceder "con carácter inmediato" a una inyección de capital en el grupo BFA-Bankia por importe de 4.500 millones de euros, según ha anunciado este organismo.
Draghi justifica la compra de deuda para evitar la fragmentación de la eurozona
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha justificado su posible intervención en el mercado de deuda por la necesidad de reducir el riesgo de fragmentación de la eurozona.
ArcelorMittal plantea en Asturias un ERE de cuatro días
La empresa ArcelorMittal aplicará en sus dos plantas en Asturias, en Gijón y Avilés, un expediente de regulación de empleo como consecuencia de la menor producción y de la parada de horno alto "B", en Gijón, según han confirmado a Europa Press fuentes sindicales.
El Gobierno de Andalucia es un pozo sin fondo "fundiendo" dinero
Está claro donde se encuentra el problema económico de España: en la voracidad de la autonomías que acabarán devorando a sus "subditos"