Sabado, 26 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
El IPC recorta un punto su tasa interanual en abril, hasta el 1,4%
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en abril un 0,4% respecto a marzo, pero recortó un punto su tasa interanual, hasta el 1,4%, gracias al abaratamiento de los carburantes y del recibo de la luz, según el indicador adelantado sobre la evolución de los precios en España publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De Guindos y Schäuble analizan este lunes la evolución de la crisis en Europa
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, y el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, participan este lunes en las jornadas que organiza la Fundación Konrad Adenauer en Loja (Granada), en las que analizarán la evolución y el futuro de la crisis en Europa.
Goldman Sachs advierte del riesgo de "zombificación" de la banca española
La necesaria reestructuración de la economía española, en el que la banca debe desempeñar un papel clave, se ve retrasada por la decisión de las entidades de refinanciar en exceso a sectores en problemas a costa de conceder nuevos préstamos a otros con mejores perspectivas de crecimiento, algo que ya contribuyó a la "zombificación" del sistema bancario japonés y de lo que Goldman Sachs aprecia evidencias en España.
La apelación, interpuesta por un matrimonio agraciado con un cupón de la ONCE premiado con seis millones de euros, argumentaba que tenía perfil conservador y que por tanto hubo nulidad de consentimiento, en la línea de las reclamaciones de algunos afectados por productos híbridos (deuda subordinada y participaciones preferentes).
Schulz avisa que los gobiernos han ido "demasiado lejos" con la austeridad
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha advertido de que los gobiernos europeos han ido "demasiado lejos" en la aplicación de políticas de austeridad y que el estado en el que se halla a día de hoy la Unión Europea (UE) es "terrible".
Prendes se ha referido así a los datos recogidos en las cuentas de Liberbank de 2012, que señalan que el presidente de la entidad, Manuel Menéndez, recibió 377.000 euros, mientras que Víctor Manuel Bravo percibió 288.000 euros, Felipe Fernández Fernández 327.000 y Jesús Ruano Mochales 347.000. Los emolumentos del resto de miembros son: Miguel Ángel Barra Quesada, 289.000 euros; Víctor Roza Fresno, 120.000; Agustín Iglesias Caunedo, 90.000; Santiago Martínez Argüelles, 87.000; Enrique Manuel Ambrosio Orizaola, 99.000; Luis Garicano Gabilondo, 123.000; Davida Sara Marston, 123.000; Pedro Manuel Rivero Torre, 140.000; y Jorge Delclaux Bravo 142.000.
La Asociación Española de Asesores Fiscales y Gestores Tributarios (Asefiget) ha denunciado que el impuesto sobre los depósitos bancarios anunciado este viernes por el Gobierno entre el nuevo paquete de medidas económicas supone un "ataque frontal" a los ahorradores.
Eleva el tipo de algunos impuestos especiales, sube el de sociedades y crea nuevos impuestos
Montoro indicó que "hay margen" para elevar algunos impuestos especiales, no así el de hidrocarburos por los elevados precios que sufren los carburantes ni tampoco impuestos "especialmente perjudiciales para la hostelería", y adelantó que también existe margen para crear "impuestos medioambientales de carácter indirecto".
La deuda pública subirá más de diez puntos en dos años
La deuda pública española, que cerró el pasado año en el 84,2% del PIB, crecerá más de diez puntos entre este año y el próximo, y rozará el 100% en el horizonte de 2016, según el escenario macroeconómico incluido en el Programa de Estabilidad aprobado este viernes por el Consejo de Ministros.
El Ejecutivo recaudará hasta 300 millones con el impuesto sobre depósitos bancarios
El Gobierno prevé recaudar entre 250 y 300 millones con un impuesto sobre los depósitos bancarios que aplicará a las entidades financieras y que tendrá un "tipo muy moderado", según ha indicado el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.