Domingo, 27 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Bankia achaca el desplome en Bolsa a ventas en corto de grandes inversores
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, "se ha congratulado" este viernes de la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de abrir una investigación sobre la evolución en Bolsa de las acciones de Bankia este jueves y ha dicho que se trata de una "muy buena noticia" porque ayer los títulos de la entidad sufrieron una evolución "muy drástica, con una caída muy fuerte de valor". De hecho, las acciones del banco retrocedieron un 51,4%, hasta 0,680 euros por título.
El Gobierno aprueba este viernes la Ley de Emprendedores
El Gobierno tiene previsto aprobar durante la reunión del Consejo de Ministros de este viernes la Ley de Emprendedores y un proyecto para agilizar la creación de empresas por vía telemática.
Bruselas quiere que las multinacionales desglosen sus impuestos país por país
La Comisión Europea quiere obligar a los grupos empresariales y a las grandes multinacionales a informar sobre los impuestos que pagan país por país, según ha anunciado el comisario de Mercado Interior y Servicios Financieros, Michel Barnier, un día después del Consejo Europeo consagrado a la lucha contra la evasión fiscal.
El juez Ruz imputa al presidente de Pescanova por falsear sus cuentas
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha imputado al presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa-Faro, a otros tres directivos de la entidad y al grupo alimentario como persona jurídica por falsear sus cuentas anuales y utilizar información relevante.
La defensa de Blesa niega que moviera un millón de dólares en el extranjero
La defensa del ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha negado que su cliente moviera un millón de dólares en el extranjero y ha explicado que su cliente pidió un seguro de cambio para efectuar la compra de un apartamento en Nueva York, una operación que, finalmente, dejó sin efecto, según se ha informado a Europa Press.
La troika traslada a la banca su "máxima preocupación" por la evolución del crédito en España
Los inspectores de la troika -formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional- están trasladando a las entidades financieras españolas su "máxima preocupación" por la situación del crédito en España, que sigue sin fluir y no actúa como motor de la actividad económica, según han informado a Europa Press fuentes al tanto de los encuentros.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) analizará "en detalle" la operativa de la sesión bursátil de Bankia este jueves, con el fin de verificar "que se ha ajustado a la normativa legal existente y, en particular, a la que rige en materia de operativa de mercado".
Blesa niega "categóricamente" haber cobrado casi 600.000 euros del PP
El expresidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, ha negado "categóricamente" este jueves mediante un comunicado haber recibido "cantidad alguna" del Partido Popular mientas ostentó este cargo en la entidad bancaria entre septiembre de 1996 y enero de 2010, si bien admite haber percibido de esta formación "honorarios por servicios profesionales por importe aproximado de 9.000 euros" dos años antes, en 1994.
Gasolina y gasóleo prosiguen su tendencia alcista
La subida de precios, constatada con datos del pasado lunes, se anuncia en un momento en el que el barril del crudo Brent, de referencia en Europa, se sitúa en torno a los 101,3 dólares, y en el que el Texas sweet light, utilizado como referencia en Estados Unidos, es de 92,99 dólares, en ambos casos ligeramente por debajo de los precios de hace una semana.
El Tesoro coloca 4.077 millones con menos demanda y tipos más altos
El tipo medio de los bonos a cinco años ha pasado del 2,789% al 3,001% actual. El de las obligaciones ha pasado del 4,336% al 4,540% actual.