Domingo, 27 de julio de 2025
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Un experto asegura que cabe revisar la fórmula por la que se calcula el cupo vasco para que esa comunidad autónoma aporte por ejemplo a la nivelación del resto de autonomías y asegura que, según sus cálculos, el País Vasco pagó en 2007 unos 4.500 millones menos de lo que le hubiera correspondido.
La deuda pública marca nuevo récord en junio y ya alcanza el 90% del PIB
La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó los 943.702 millones de euros hasta junio, nuevo récord histórico, tras crecer en un mes en 6.368 millones de euros, con lo que el peso del endeudamiento público sobre el PIB escala al 90,1%, cerca del objetivo del 91,4% para todo el año, según datos del Banco de España.
Las comisiones por sacar dinero en otro banco se duplican en cinco años
Los consumidores pagan el doble que hace cinco años por sacar dinero en cajeros que no son de su entidad bancaria, según un estudio elaborado por Adicae en el que ha comparado las comisiones de distintas entidades.
Entra en vigor la prórroga de las ayudas a parados sin ingresos
Este viernes, 16 de agosto, entra en vigor la prórroga automática del Plan Prepara, en el que se incluyen ayudas de hasta 450 euros mensuales para parados de larga duración sin ingresos, al no haberse reducido la tasa de paro por debajo del 20%.
El Gobierno no intervendrá para frenar posibles subidas bruscas de la luz
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo no intervendrá en el futuro para frenar posibles subidas bruscas de los precios de la electricidad y dejará las futuras revisiones a merced de los mecanismos establecidos, ya sean las subastas para fijar el coste de la energía o el el nuevo sistema automático de corrección de peajes, indicó en una entrevista con Europa Press el ministro José Manuel Soria.
La prima de riesgo española baja a 257 puntos básicos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a sus homólogos alemanes se situaba este jueves en 257 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,456%, tras cerrar ayer en 259,80 puntos, con lo que marca un nuevo mínimo anual y se sitúa en niveles de hace dos años.
La demanda mundial de oro bajó en el segundo trimestre a mínimos de cuatro año
Por contra, la demanda de oro procedente del segmento de joyería creció un 37%, hasta 575,5 toneladas.
EEUU acusa al español Javier Martin-Artajo por las pérdidas sufridas por JP Morgan
Las autoridades de EEUU han presentado formalmente cargos contra el español Javier Martin-Artajo y el francés Julien Grout, exempleados del banco estadounidense JP Morgan, a los que acusa de conspiración para falsear las cuentas y registros, comisión de fraude y falsificación de los registros ante la Comisión de Valores de EEUU (SEC).
El senador asturiano de Izquierda Unida, Jesús Iglesias, ha acusado este miércoles al Banco de España de "desproteger" a los clientes bancarios, en una gestión continuada, desde la época de Felipe González, en la que, de acuerdo con IU, "no se prestó la adecuada atención para evitar los conflictos surgidos en los últimos años".
La eurozona sale de la recesión tras crecer un 0,3% en el segundo trimestre
La economía de la zona euro creció en el segundo trimestre del año a un ritmo del 0,3% respecto a los tres meses anteriores, cuando había caído tres décimas, y pone fin a una recesión que se extendía por seis trimestres consecutivos, según reflejan los datos de la primera estimación del PIB publicados por Eurostat.