Domingo, 27 de julio de 2025

La "dejación" de las funciones de control del sistema financiero del Banco de España ha afectado a millones de ciudadanos españoles

IU acusa al Banco de España de "desproteger" a los clientes bancarios desde los tiempos de Felipe González

El senador asturiano de Izquierda Unida, Jesús Iglesias, ha acusado este miércoles al Banco de España de "desproteger" a los clientes bancarios, en una gestión continuada, desde la época de Felipe González, en la que, de acuerdo con IU, "no se prestó la adecuada atención para evitar los conflictos surgidos en los últimos años".

   La "dejación" de las funciones de control del sistema financiero del Banco de España ha afectado a millones de ciudadanos españoles, que han sido "pillados por entidades financieras con preferentes, subordinados, swaps o las cláusulas suelo", de acuerdo con los datos trasladados en rueda de prensa en la sede de IU Asturias tras la presentación del Banco de España de la Memoria de la supervisión bancaria de 2012.

   Para Iglesias, la memoria del Banco de España refleja claramente esta inhibición, de forma que respecto a preferentes y subordinadas lo único que dice es que "en 2012, en relación con 2011, se incrementaron un 49 por ciento", sin entrar, según el portavoz de la izquierda, en más consideraciones.

   En relación a los clientes de las entidades financieras, "lo único que la memoria recoge es que hay un portal del cliente bancario que en 2012 ha visto incrementarse de una forma notable de visitantes, visitantes que según Iglesias ha imaginado, "habrán salido bastante frustrados".

INNACIÓN DEL SUPERVISOR

   Por su parte, el senador ha mostrado su preocupación por la "falta de voluntad del Banco de corregir su innacción". La protección de los clientes estaba regulada por una circular que se ha mantenido durante la acción de seis gobiernos: dos gobiernos de González, dos de Aznar, dos de Zapatero, que han entendido que con esta circular los clientes estaban suficientemente protegidos.

   Lo peor de la nueva orden reguladora EHA 2899/2011, de 28 de octubre, de Transparencia y protección del cliente de servicios bancarios aprobada por el Gobierno, en la que se definían de forma más clara la responsabilidad del Banco de España sobre la protección de los clientes es que, según ha asegurado Iglesias, "tampoco está en vigor en su totalidad".

   Este organismo económico nacional tardó ocho meses en regular la protección del cliente bancario y lo hizo mediante la circular 5/2012 (BOE del 6 de julio) y en vez de establecer el plazo normal de entrada en vigor, al día después de su publicación en BOE o como mucho veinte días más tarde, algunos contenidos no entrarán en vigor a primeros de enero de 2012 sino hasta 2014.


Comentarios

Por hoz y el martillo 2013-08-14 21:30:00

Y vosotros de proteger Dictadores sanguinarios


Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo