Lunes, 19 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Un estudio de la Eurocámara avisa de que los recortes han aumentado la "fractura social" en España
Un estudio encargado por la comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara avisa de que los recortes aprobados por las autoridades españolas como respuesta a la crisis desde 2008 han aumentado la "fractura social" y recomienda medidas para combatir la desigualdad y la injusticia social.
Detenidas 60 personas por una estafa vinculada a la multipropiedad con más de 500 víctimas
La Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada a estafar a extranjeros, en su mayoría británicos y normalmente personas mayores, y ha detenido a 60 personas por su presunta relación con los hechos.
Lagarde alerta de los riesgos de una subida de tipos en EEUU
La perspectiva de un próxima subida de tipos en EEUU ha llevado a la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, a advertir de los riesgos potenciales para los mercados que conlleva el comienzo de la "normalización" de la política monetaria en EEUU, "incluso si el proceso se gestiona correctamente".
Bachelet propone mayores sanciones para favorecer la libre competencia empresarial
El sociaslismo chieno no parece estar en la linea de Podemos
Grecia abona al FMI los 581 millones del tercer tramo del vencimiento de marzo
El Gobierno griego ha pagado este lunes los 581 millones de euros correspondientes al tercer tramo del vencimiento previsto para el mes de marzo de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmó al diario griego 'To Vima' una fuente del Ministerio de Finanzas.
Rajoy elimina el límite de edad para capitalizar el paro y hacerse autónomo
Permitirá que los autónomos que se benefician de la tarifa plana puedan contratar empleados sin perder los incentivos previstos
Benoît Coeuré, ejecutivo francés del BCE, se perfila como gobernador del Banco de Francia
El actual representante de Francia en el Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Benoît Coeuré, aparece como el principal candidato a suceder al frente del Banco de Francia a Christian Noyer, cuyo mandato expira en octubre de este año, según informa el diario galo 'La Tribune'.
Juncker y Tsipras coinciden en que la situación de Grecia es "grave"
Acuerdan facilitar un mejor uso de los fondos europeos asignados a Atenas para abordar la "crisis humanitaria"
Banco Sabadell se desploma un 6,6% tras presentar una oferta preliminar por TSB
Los títulos de Banco Sabadell se han desplomado un 6,6% al cierre de sesión y han liderado los recortes en el Ibex 35, después de confirmar conversaciones con el banco británico TSB para presentar una oferta preliminar por unos 2.400 millones de euros.
Garicano afirma que en España el que paga impuestos paga demasiados
El economista Luis Garicano, coordinador del programa económico de Ciudadanos (C's) y profesor de la London School of Economics, ha afirmado este jueves que en España quien paga impuestos paga "demasiados", mientras que hay "mucha gente" que no lo hace y debe empezar a hacerlo.