Jueves, 15 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Fernández Ordóñez reprocha al PP que culpara al Banco de España de la crisis de Bankia
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez ha criticado que el PP culpara a la supervisión de la entidad de la crisis de Bankia: "Es sorprendente y muy dañino".
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez acata la decisión del Tribunal Supremo sobre la devolución a dos familias del dinero invertido en acciones durante la salida a Bolsa de Bankia y señala que quienes han perdido con este fallo han sido los españoles, puesto que es el Estado el que tendrá que pagar ese importe.
La asociación de consumidores Adicae ha desmentido las "alarmistas e interesadas informaciones" lanzadas por algunos bufetes de abogados que sitúan el mes de mayo de 2016 como "fecha tope" para presentar nuevas demandas por la salida a Bolsa de Bankia y ha aclarado que cualquier afectado podrá reclamar su dinero a la entidad "más allá de esa fecha".
El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha asegurado este jueves que las conversaciones técnicas entre Atenas y sus acreedores están permitiendo avanzar en la propuesta de la reforma de las pensiones que exigen los acreedores a Grecia, por lo que la troika podrá iniciar la primera revisión del rescate "la próxima semana".
Bruselas presenta este jueves medidas para poner freno a la evasión fiscal de las multinacionales
La Comisión Europea presentará este jueves medidas para tratar de poner freno a la ingeniería fiscal con la que las multinacionales esquivan el pago de entre 50.000 y 70.000 millones de euros en impuestos en la Unión Europea, según cálculos de Bruselas, en ocasiones incluso con la connivencia de algunos de los Estados miembros.
Carlos Slim lanza una OPA voluntaria sobre Realia por encima del precio de mercado
Carlos Slim ha anunciado el lanzamiento una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el 100% de Realia, tras superar recientemente el umbral del 30% del capital de la inmobiliaria que obliga a formular una oferta por toda la compañía.
El TS obliga a Bankia a devolver lo invertido en acciones por engañar en la salida a bolsa
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha rechazado este miércoles dos recursos presentados por Bankia contra decisiones de distintos juzgados que se inclinaron por decretar la nulidad de las órdenes de suscripción de acciones de la entidad con ocasión de la oferta lanzada en 2011, al considerar que la información que constaba en el folleto de la salida a bolsa no reflejaba la verdadera situación económica del banco.
La CNMV advierte de tres 'chiringuitos' radicados en Reino Unido y Dinmarca
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido de la existencia de tres entidades no registradas en supervisores internacionales, de las que dos tienen sede en Reino Unido y una en Dinamarca.
China advierte a Soros de que su "guerra" contra el yuan está "condenada al fracaso"
China ha advertido al multimillonario estadounidense George Soros de que su "guerra" contra el yuan está "condenada al fracaso sin ninguna duda" y ha defendido el buen estado de su economía a través de varios editoriales en los que critica la existencia de "especuladores radicales".
España se consolida como líder de la UE en número de noches de hotel
España es el país de la Unión Europea que más pernoctaciones en establecimientos hoteleros registró en 2015, tras mejorar en un 4,3 % su marca del año anterior, según los datos ofrecidos por la Oficina europea de estadística (Eurostat).