Lunes, 04 de agosto de 2025
Fitch confirma la 'BBB+' de España pero alerta sobre la "creciente incertidumbre política"
"España se beneficia de un fuerte ciclo de recuperación", ha afirmado Fitch, recordando que el crecimiento estimado del PIB en 2015 fue del 3,2%, "el mayor de la eurozona", gracias a la demanda doméstica, el mercado laboral, las condiciones de crédito y el precio del petróleo.
Fitch ha destacado asimismo que "el desempleo ha caído alrededor de dos puntos y medio durante 2015, cerrando el año en torno al 21%, aunque todavía es el mayor ratio en la eurozona".
También ha valorado que el déficit presupuestario ha pasado del 5,9% en 2014 al 4,6% en 2015, a pesar de lo cual "todavía sigue por encima del objetivo del 4,2%".
Como factores negativos, Fitch ha apuntado a la "creciente incertidumbre política" por la posibilidad de que haya "un gobierno inestable" y "aumenten las tensiones entre los gobiernos de Cataluña y España".
"Las elecciones generales del 20 de diciembre confirmaron un panorama político fragmentado. La composición del próximo gobierno sigue siendo incierta con varias opciones posibles, incluidas nuevas elecciones", ha dicho.
En concreto, ha hecho hincapié en que "la potencial dependencia de elementos políticos radicales para sostener una coalición de gobierno amenaza con debilitar la dinámica de las reformas".
Fitch ha señalado igualmente a "la decisión de noviembre del Parlamento de Cataluña de iniciar formalmente un proceso de 18 meses hacia la independencia, que ha aumentado las tensiones entre los gobiernos de Cataluña y España".
Este "proceso desafiante" podría perjudicar "al espíritu económico y la inversión". En este sentido, la agencia ha augurado "un impacto negativo en la solvencia soberana de España" e incluso "una deslocalización financiera".
Sin embargo, Fitch asume que "habrá un acuerdo entre Madrid y Barcelona para una reforma regional y más autonomía para Cataluña". La agencia se ha mostrado convencida de que Cataluña seguirá formando parte de España en el futuro.
España obtuvo el 'rating' de 'BBB+' en abril de 2014, cuando Fitch decidió elevar en un escalón la nota del país al considerar que los riesgos para su solvencia habían descendido y como consecuencia de una mejora de las condiciones financieras, una perspectiva económica más positiva y la evolución de las cuentas públicas.
Esta semana, Fitch indicó que el crecimiento de la economía española ha sido el más fuerte entre las grandes economías de la eurozona, al registrar una expansión "ligeramente superior al 3%, además de mantener su previsión de incremento del PIB en un 2,5% en 2016 y un 2,2% en 2017.
Fitch ha sido la primera de las tres principales agencias de calificación del sector en valorar el 'rating' de España, del que prevé realizar una segunda revisión el próximo 29 de julio.
La segunda será Moody's el próximo 19 de febrero, que revisará el 'rating' situado en 'Baa2' con perspectiva 'positiva'. Por último, Standard & Poor's evaluará el 'rating' 'BBB+' con perspectiva 'estable' asignado a España el próximo 1 de abril.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna