Martes, 26 de agosto de 2025
"Los datos del PMI pintan un panorama sombrío de la economía alemana a mediados del tercer trimestre",
Los PMI de Francia y Alemania confirman el deterioro de la actividad en las dos mayores economías del euro
En el caso de Alemania, el PMI compuesto se ha situado en agosto en 47,6 puntos desde los 48,1 de julio, lo que supone la peor lectura del dato en 26 meses, incluyendo una caída a 48,2 desde 49,7 del PMI de servicios, en mínimos de 18 meses, mientras que el PMI manufacturero subió a 49,8, frente a 49,3 en julio, su mejor lectura en dos meses, pero aún en contracción.
"Los datos del PMI pintan un panorama sombrío de la economía alemana a mediados del tercer trimestre", señaló Phil Smith, economista de S&P Global Market Intelligence, quien advirtió de que la ralentización de la economía está comenzando a afectar al empleo, cuyo crecimiento en Alemania ha tocado mínimos de casi un año y medio en agosto.
De su lado, el PMI compuesto de Francia ha bajado en agosto hasta los 49,8 enteros, frente a los 51,7 del mes anterior, su peor lectura en año y medio, incluyendo una bajada del PMI de servicios a 51 puntos desde 53,2 en julio, en mínimos de 16 meses, mientras que el PMI manufacturero se ha situado en 49 enteros, frente a los 49,5 de julio, su peor resultado en 27 meses.
"Las economías europeas parecen estar preparadas para un final de año difícil y Francia no es una excepción", indicó Joe Hayes, economista senior de S&P Global Market Intelligence.
"La alta inflación ha reducido el poder adquisitivo tanto de los consumidores como de las empresas, aunque vimos más señales que sugieren que hemos superado las presiones máximas. Sin embargo, la inflación sigue siendo elevada y las empresas informaron que cada vez más clientes se ven disuadidos de realizar pedidos debido al nivel actual de precios", apuntó.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna