Lunes, 18 de agosto de 2025
Comentario al Evangelio del Domingo por Monseñor Jesús Sanz
Sólo el amor es digno de fe
El Evangelio de hoy, como toda la vida y el mensaje de Jesús, está dominado por palabras que tienen una raíz común: amar (5 veces), amor (4 veces), amigo (3 veces). ¿No ha sido, acaso, el amor y la amistad lo que Jesús ha venido a recordar, a profundizar, a llevar a su plenitud? El amor es la quintaesencia del cristianismo, por eso la revelación de Jesús nos ha desvelado el rostro amable y amante de Dios. No será el “dios tremendo”, vengativo y justiciero, ocupado y preocupado de la Gran Disciplina, sino que el Dios del que Jesús nos hablará, siendo Él mismo la Palabra y la manifestación, es un Dios que tiene entrañas de misericordia (Lc 1,78), que se ha hecho camino y acompañante (Lc 24,13ss), que es como un pastor bondadoso (Jn 10), como un padre que espera siempre la vuelta de sus hijos pródigos (Lc 15), que ofrece el perdón incluso cuando ya se está casi fuera de tiempo, como con el buen ladrón (Lc 23,39-43). Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; como os he amado yo, amaos entre vosotros. Y así hasta el final, hasta dar la vida (Jn 15,9.12).
La elección de Jesús no es para formar parte de un partido, secta o club, sino para dar fruto duradero (Jn 15,16). Él quiere que esa dinámica creadora que tiene su origen en el amor del Padre (Benedicto XVI), vaya adentrándose en las venas de la tierra, en las entrañas de la historia, para generar la civilización del amor (Pablo VI), la cultura del amor (Juan Pablo II). Y porque esto es lo que anida en nuestro corazón como inapagable e incensurable deseo, cuando esta nueva civilización y cultura que emergen del amor cristiano tiene lugar en algún sitio, entonces la alegría de Jesús está en los hombres, llega a plenitud (Jn 15,11). Y así sucedió con el paso de los primeros cristianos: que la ciudad se llenó de alegría (Hch 8,8). Es esto lo que deseamos para todos los pueblos, sea cual sea su tristeza, su mordaza o su corrupción: poder amarse con aquel amor de Dios que Jesús nos dejó como testamento y quehacer. Lo decía aquel gran teólogo que fue von Balthasar: sólo el amor es digno de fe.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna