Lunes, 05 de mayo de 2025
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El Vaticano aclara algunos aspectos de la salvación ante el auge de "herejías"
La Congregación para la Doctrina de la Fe ha presentado este jueves 1 de marzo una carta titulada 'Placuit Deo', en la que aclara algunos aspectos sobre la salvación ante el auge de "antiguas herejías" que nacen del "individualismo".
El Papa defiende a los cristianos de Siria
El Papa ha defendido a los cristianos de Siria durante la audiencia general de este miércoles y ha pedido a los fieles que se han reunido este miércoles 28 de febrero en el Aula Pablo VI del Vaticano para escuchar su catequesis que recen por ellos.
La iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén reabierta
La iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén ha sido abierta de nuevo este miércoles, después de que Israel decidiese este martes dar marcha atrás a un proyecto fiscal y otro de ley de propiedad que provocó una ola de protestas durante tres días.
El Ayuntamiento de Jerusalén ha anunciado este martes la suspensión del proyecto de impuestos municipales y expropiación de terrenos que había propiciado el cierre de la iglesia del Santo Sepulcro por parte de sus gestores por considerar que la anunciada legislación suponía "una flagrante violación del 'status quo".
Más de 20 líderes religiosos musulmanes y cristianos árabes crean una plataforma
Un total de 23 autoridades religiosas musulmanas y cristianas de la región árabe han presentado la primera Plataforma para la Cooperación y el Diálogo Interreligioso del mundo árabe, con la que se comprometen a trabajar juntos para "proteger a sus comunidades de los efectos de las acciones y retóricas extremistas y violentas".
Egipto aprueba iniciar un proceso de legalización de la situación de 53 iglesias sin licencia
El Gobierno de Egipto ha aprobado este lunes el inicio de un proceso de legalización de la situación de 53 iglesias que no cuentan con licencia en el país, según ha informado el diario local 'Al Ahram'.
Cerrada indefinidamente la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén en protesta contra Israel
Los representantes de las iglesias católica, ortodoxa griega y armenia que gestionan la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén han anunciado que cerrarán el templo de forma indefinida en protesta por la política israelí de impuestos municipales y expropiaciones de terrenos.
El Coliseo de Roma se ilumina de rojo para protestar contra la ley de blasfemia en Pakistán
El Coliseo de Roma ha sido iluminado este sábado de rojo en solidaridad con los cristianos perseguidos, particularmente Asia Bibi, una mujer condenada a muerte bajo la ley de blasfemia de Pakistán.
No es cíclica la Cuaresma, pero se reestrena
Tiempo de cuaresma. Tiempo de conversión, de volver la mirada al Señor dejándonos mirar por Él; de mirar a cada hermano como somos mirados por Dios.
El día 26 conmemoramos a san Alejandro, obispo de Alejandría (-, 326) que se opuso a la herejía de su sacerdote Arrio. El lunes 3 celebramos la fiesta de los santos Emeterio y Celedonio martirizados en Calahorra en el siglo IV. También se celebra la fiesta de santa Catalina Drexel (1858-1955) de Filadelfia, (USA) virgen, que fundó la Congregación de las Hermanas del Santísimo Sacramento y utilizó los bienes de su herencia (20 millones de dólares) en educar y ayudar a indios y negros.